Ene 19, 2021
La diabetes: ¿Cuántos tipos hay realmente?
Es una enfermedad crónica en la que el cuerpo no produce la hormona insulina que ayuda a transformar la glucosa (azúcar) en la energía que el cuerpo necesita para funcionar bien. Entonces, los niveles de azúcar en la sangre son muy elevados lo que ocasiona problemas graves de salud y hasta la muerte. Estos son los 4 tipos de diabetes y sus riesgos. ▼
Diabetes tipo 1: Enemiga de niños y adolescentes
Es el único tipo de diabetes que no se puede prevenir con una buena alimentación y ejercicio ya que es una enfermedad autoinmune. Ataca principalmente a niños y adolescentes. Sus síntomas son: la sed excesiva, la orina frecuente, la fatiga y la pérdida de peso. Según datos de 2019 de la Federación Internacional de Diabetes (FID) en México 26 mil 578 niños de 0 a 19 años la padecen. ▼
Diabetes tipo 2: La que se previene es la que más se tiene De todas es la más común, representa el 90% de los casos mundiales. Se debe principalmente al sobrepeso y la obesidad. No tiene síntomas y de no diagnosticarla y controlarla puede provocar graves daños a la salud como enfermedades del corazón, amputación de extremidades, daño renal, ceguera o apnea del sueño.
▼
La placenta produce hormonas que hacen que las células generen resistencia a la insulina y aunque la madre se medique, ella y su bebé corren un alto riesgo de sufrir un parto de alto riesgo pues el bebé crece más de lo que debería y puede lastimar o ser lastimado al nacer. Inclusive, años después ambos pueden desarrollar diabetes tipo 2. ▼
Es el antecedente próximo a desarrollar diabetes pues los niveles de glucosa en la sangre son elevados pero no lo suficiente como para tener un diagnóstico formal. La prediabetes eleva el riesgo de padecer diabetes tipo 2, problemas cardíacos y derrames cerebrales. Según la FID, en el mundo 373.9 millones de adultos la tienen. Se puede evitar adquiriendo hábitos más saludables. ▼
Para aprender más de...
Valora este artículo
¡Gracias por calificar {{ranking}} estrella(s)!