Dic 03, 2021
6 situaciones que causan movimientos intestinales frecuentes
Los movimientos intestinales frecuentes se refiere a una condición en la que una persona va al baño más seguido de lo normal, aunque realmente no existe una cifra exacta de cuántas veces es normal hacer las necesidades. El consenso de expertos dice que lo usual es ir entre 3 veces a la semana y 3 veces al día. ▼
Dado que no hay un consenso exacto, uno debe estar atento a lo que es normal en el cuerpo. Si de acuerdo a tus propias mediciones, sientes que vas al baño cada vez con más frecuencia, se podría deber a estas razones: ▼
La causa más común de ir más veces al baño es un cambio en la dieta. Quizá estás comiendo más vegetales, más fibra, más verduras o estás tomando más agua. En conclusión, estás consumiendo más fibra y eso ayuda a mejorar el proceso de digestión y hace que vayas al baño más seguido. ▼
Un cambio en el estilo de vida como es el ejercicio puede hacer que vayas al baño con más frecuencia. El ejercicio mejora los procesos digestivos y aumenta las contracciones musculares del colon, lo que ayuda a evacuar las heces con mayor regularidad.
▼
El periodo menstrual de una mujer puede desencadenar más deposiciones. Esto se debe a que los niveles más bajos de hormonas ováricas desencadenan calambres en el útero, lo que a su vez provoca síntomas en el colon que llevan a más deposiciones. ▼
Si comenzaste a utilizar antibióticos, esa podría ser una causa de tus movimientos intestinales frecuentes. Los antibióticos pueden alterar el equilibrio normal de la microbiota y provocar una leve diarrea. Otros medicamentos pueden estimular el movimiento gastrointestinal. ▼
La enfermedad celíaca, la enfermedad de Crohn y el síndrome del intestino irritable son padecimientos del sistema digestivo que causan movimientos intestinales frecuentes debido a un mal funcionamiento del órgano. ▼
Infecciones por bacterias como la salmonella, el rotavirus o la giardiasis pueden causar movimientos intestinales frecuentes y provocar que vayas más veces al baño, aunque normalmente cuando tienes una infección por estas bacterias te da diarrea. ▼
Para aprender más de...
Con información de Cleveland Clinic y Healthline
Valora este artículo
¡Gracias por calificar {{ranking}} estrella(s)!