Dic 03, 2021
8 conceptos de la diabetes que tienes que conocer
La glucosa es un tipo de azúcar que las células utilizan como fuente de energía. El cuerpo la produce y la envía a la sangre. Así, la glucosa sanguínea se refiere al nivel de azúcar de la sangre y suele medirse en miligramos por decilitro (mg/dL). ▼
Es un dispositivo que mide el nivel de azúcar en la sangre mediante una punción en la yema del dedo para medir los niveles de glucosa sanguínea. ▼
Es un término médico empleado para contabilizar los niveles de glucosa sanguínea en la sangre. Por lo general, la hiperglucemia es más de 160 mg/dL, lo que es un nivel elevado. La hipoglucemia suele ser inferior a 70 mg/dL. ▼
También llamado "efecto rebote", se produce cuando la glucosa en sangre sube mucho después de haber estado muy baja, normalmente mientras se está dormido. Esto se puede evitar tomando un tentempié por la noche o ajustando la insulina. ▼
Es La hormona que ayuda a las células a utilizar la glucosa. Si el páncreas no la produce o no puede producirla en cantidad suficiente, puede administrarse insulina artificial. ▼
Es un dispositivo con un tubo fino que lo conecta a una aguja que va justo debajo de la piel. La bomba administra un goteo de insulina durante todo el día para ayudar a mantener la glucemia estable. ▼
Es cuando células no utilizan de manera correcta la insulina. La resistencia a la insulina suele ser imperceptible, pero conduce a la prediabetes y la diabetes porque la glucosa no puede pasar de la sangre a las células. ▼
Se refiere a la glucosa en sangre más alta de lo normal pero no lo suficientemente alta como para ser diabetes. Si la padeces, tienes más probabilidades de padecer diabetes de tipo 2. ▼
Para aprender más de...
Valora este artículo
¡Gracias por calificar {{ranking}} estrella(s)!