Main logo

Guía Clínica para el tratamiento de covid-19: lo que debes saber

Representantes de todas las instituciones del sector salud propusieron modificaciones a la práctica clínica; los cambios consideraron lo hecho en otros países

Escrito en ESPECIALIDADES el

La Secretaría de Salud publicó su nueva Guía Clínica para el Tratamiento de la covid-19 en México y además de agregar medicamentos para covid resalta que en la cuarta ola de la pandemia en nuestro país, con el aumento rápido de contagios, un 95-97% de los individuos afectados tenga una atención ambulatoria, según estimaciones.

¿Qué significa esto? Que habrá una menor proporción de hospitalizaciones y uso de camas con ventilador; por lo que se decidió incrementar la cantidad de Módulos de Atención Respiratoria, o Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS) o equivalentes con la finalidad de atender oportunamente a la gente con síntomas de coronavirus y la realización de pruebas rápidas de antígenos.

Dentro de su guía se agregaron opciones de tratamiento antiviral para personas con una enfermedad leve a moderada que se encuentren en los primeros 5 días de evolución y presenten alto riesgo de complicaciones. ¿Cuáles son? Aquí te contamos lo que debes saber.

{"field1":"Se recomienda no administrar anticoagulantes orales como prevención de tromboembolia venosa ni para prevenir la progresión del coronavirus","field2":"Secretaría de Salud"}

Secretaría de Salud agrega medicamentos para covid a su guía clínica

La Secretaría de Salud menciona que un grupo de representantes de todas las instituciones del sector salud propusieron modificaciones a la práctica clínica y que sus propuestas consideraron los lineamientos internacionales más recientes, como la Guía de los Institutos Nacionales de Salud (Estados Unidos), la guía de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de América (Estados Unidos), las guías de tratamiento del coronavirus de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la del National Institute for Health and Care Excellence (Reino Unido).

{"field1":"Todos los enfermos hospitalizados por COVID-19 deben recibir tromboprofilaxis con alguno de los siguientes anticoagulantes, en orden de preferencia: Heparina de bajo peso molecular (HBPM), heparina no fraccionada (HNF) o fondaparinux","field2":"Secretaría de Salud"}

¿Qué resalta de la nueva guía clínica?

1.- Se agregan opciones de tratamiento antiviral para personas con una enfermedad leve a moderada que se encuentren en los primeros 5 días de evolución y presenten alto riesgo de complicaciones:

  • Remdesivir (Dosis habitual 200 mg el día 1 y 100 mg cada 24 horas, el día 2 y 3, administrado por vía intravenosa
  • Paxlovid (nirmatrelvir + ritonavir): Dosis habitual nirmatrelvir 300 mg + ritonavir 100 mg, cada 12 horas, por 5 días, administrado por vía oral

  • Molnupiravir (Dosis habitual 800 mg cada 12 horas, por 5 días, administrado por vía oral)

Además, entre los medicamentos para covid se incluyó la opción de un anticuerpo monoclonal para las personas con una infección leve a moderada que se encuentren en los primeros 10 días de evolución y tengan alto riesgo de complicaciones:

  • Sotrovimab (Dosis habitual 500 mg, dosis única, administrado en infusión por vía intravenosa). Cabe resaltar que todavía no tiene autorización por parte de Cofepris.
  • Fluvoxamina: se encuentra en revisión, pero no se recomienda su uso debido a la limitada evidencia científica existente
  • Ante la falta de evidencia para su uso, se eliminaron las recomendaciones para uso de ivermectina, colchicina y plasma convaleciente
  • Se modificaron las recomendaciones para anticoagulación en pacientes hospitalizados con el coronavirus
  • Se desaconseja el uso de antiagregantes plaquetarios

{"field1":"Los enfermos que ya tienen una indicación de antiagregantes plaquetarios (cardiopatía isquémica, stent intracoronario, enfermedad vascular cerebral, enfermedad arterial periférica, otras) pueden continuar su tratamiento, a menos que se presenten complicaciones hemorrágicas.","field2":"Secretaría de Salud"}

Se actualizaron definiciones:

Dentro de su guía, la dependencia menciona que actualizó las definiciones para los términos “enfermedad leve”, “enfermedad moderada” y “enfermedad grave”.

  • Enfermedad Leve: que no tenga evidencia de neumonía o hipoxia y una oxigenación = 90% al aire ambiente. Tratamiento sintomático.
  • Enfermedad Moderada: que haya signos clínicos o radiográficos de neumonía, frecuencia respiratoria menor de 30 respiraciones por minuto, oxigenación > 90% al aire, sin necesidades de oxígeno.
  • Enfermedad Grave: que haya signos clínicos o radiográficos de neumonía más 1 de los siguientes:

+ Frecuencia respiratoria superior a 30 respiraciones por minuto

+ Dificultad respiratoria grave

+ Oxigenación < 90% al aire ambiente.

Secretaría de Salud indica que es importante considerar la altitud del sitio de residencia y condiciones previas del paciente para nivel de oxigenación. En individuos con patología pulmonar previa considera como enfermedad grave si disminuye >3% la oxigenación basal.

Tratamiento:

  • Heparina no fraccionada/enoxaparina (AIII): Evaluar riesgo de trombosis para indicar el medicamento como tromboprofilaxis.
  • Dexametasona u otros corticosteroides con dosis equivalentes (AI): Administrar exclusivamente en pacientes que requieren oxígeno suplementario para mantener oxigenación = 94%. Incrementa 20% la mortalidad en aquellos con oxigenación = 94% y en quienes no requieren oxígeno.
  • Remdesivir: En personas hospitalizadas mayores de 12 años y peso mayor a 40 kilos, con requerimiento menor a 15 litros por minuto de oxígeno. No en ventilación mecánica. Menos de 8 días desde el inicio de síntomas.
  • Tocilizumab: En pacientes con uso actual o previo de esteroide, a quienes no se les haya aplicado otro inhibidor durante el internamiento actual, y cuando no haya evidencia de otra infección bacteriana o viral (diferente y aparte del SARS-CoV-2), con necesidad de oxígeno suplementario y nivel de proteína C reactiva mayor a 75 mg/litro; o que comenzaron hace menos de 48 horas con oxígeno nasal de alto flujo, presión continua positiva en la vía aérea, ventilación no invasiva, o ventilación mecánica invasiva.

Beneficios: De acuerdo con la dependencia, sí hay beneficios con tocilizumab, pues disminuye el riesgo de muerte en personas hospitalizadas entre 21 y 28.