¿Sabes qué hacer en caso de incendio en casa? El fuego es rápido y en unos cuantos minutos puede propagarse, además de que el calor de las llamas es extremadamente peligroso y el humo negro que se produce, puede ser mortal.
Lo más importante es prevenir, pero si las llamas ya están en tu hogar, es importante que sepas actuar para no poner en riesgo tu vida.
Los incendios domésticos son más comunes de lo que se cree y por ello, debes prepararte ante este tipo de emergencia. Toma nota de las siguientes recomendaciones.
¿Qué hacer en caso de un incendio en casa?
De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, un incendio es el fuego no controlado de grandes proporciones que puede presentarse de manera instantánea o gradual, pudiendo causar daños materiales, pérdida de vidas humanas y daños al ambiente.
(Foto: Pinterest)
Debes tener presente que lo más importante en estos casos, es llamar a los servicios de emergencia, pues son quienes están preparados para actuar. Una vez que lo hagas, puedes identificar las distintas situaciones y actuar acorde a ello:
- Si el fuego está en tu casa y puedes salir. Sal de inmediato y cierra tantas puertas y ventanas como puedas, bajando siempre por las escaleras y no por el elevador.
- Si el incendio te impide salir. Ve hacia un lugar donde alguien pueda verte desde el exterior, como una ventana y trata de cerrar tantas puertas como puedas. Pon ropa mojada debajo de las puertas para impedir que pase el humo y espera a recibir la ayuda de los expertos.
- El incendio es en otro piso o a un lado de casa. Si le incendio está activo en otro piso y la escalera está llena de humo, quédate en tu vivienda, ya que es lo más seguro. Pon ropa o toallas mojadas bajo las puertas y ponte en una ventana para que te vean.
Otros consejos que debes tener en cuenta ante un incendio en casa son:
- Corta la corriente eléctrica y cierra el gas para que el fuego se apague por falta de combustible.
- Retira los productos inflamables tanto como sea posible.
- Usa un extintor para intentar apagar el fuego o en su defecto, una cubeta con agua; esto solo hazlo si el fuego es pequeño y controlable.
- No uses agua si el incendio es provocado por líquidos inflamables o puede alcanzar instalaciones eléctricas.
- Usa sal, polvo para hornear o o bicarbonato para sofocar el fuego que es causado por aceite o grasa; si lo que se prende es un sartén, ponle una tapa.
- Antes de abrir una puerta, verifica que la manija no está caliente, si es así no salgas, el fuego podría estar detrás.
- Si el humo es denso, arrástrate por el suelo y de ser posible, cubre tu boca con una trapo húmedo.
- Si tu ropa se incendia, no corras, túmbate en el suelo y rueda sobre ti; si le pasa a otra persona, apriétalo con una manta en el suelo.
- Cierra tantas puertas y ventanas como puedas, la falta de oxígeno ayudará a apagar el incendio.
¿Y qué hacer después del incendio?
La principal recomendación es evitar riesgos y abandonar la zona rápidamente para buscar un lugar seguro lejos del siniestro.
(Foto: Pinterest)
Las ventanas no deben abrirse hasta que se haya extinguido por completo el fuego, esto para ventilar el lugar y que salga todo el humo.
Los bomberos o las autoridades expertas deben dar la indicación sobre si es seguro volver al lugar y si se pueden reconectar los servicios públicos.
Recuerda que los incendios son comunes, así que, en tu casa o trabajo, siempre debes tener a la mano los números de emergencia y ubicar las salidas de emergencias. Así mismo, es fundamental detectar la ubicación de los extintores y saber usarlos.
(Fuente: Bussiness Insider, Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil)