Los mejores ejercicios para adelgazar este nuevo año, según Harvard
Expertos de Harvard demostraron que hay al menos 5 ejercicios ideales para bajar de peso y mejorar la salud general ¿ya los practicas?
Pagaste la suscripción al gimnasio y ya tienes el outfit deportivo perfecto para empezar con tu vida fitness, pero no tienes idea de qué ejercicios hacer para (ahora sí) alcanzar tu objetivo de bajar de peso. No te preocupes, expertos de Harvard te dan algunas sugerencias.
Al empezar a hacer ejercicio para perder los kilos ganados en fin de año, muchos optan por correr y aunque es un buen ejercicio, hay otros más efectivos cuando se trata de adelgazar.
Los expertos de Harvard recomiendan al menos 5 ejercicios que se ha visto favorecen la quema de grasas, la construcción del músculo y la protección de enfermedades del corazón y el cerebro. Toma nota.
Mejores ejercicios para bajar de peso, según Harvard
De acuerdo con un informe de salud de la Harvard Medical School, llamado Starting to Exercise, estos son los mejores ejercicios para bajar de peso de forma efectiva:
(Foto: pexels)
- Ejercicios de fuerza
Requieren del uso de peso para crear resistencia contra la gravedad y se pueden hacer en casa o el gimnasio. No es necesario tener aparatos sofisticados o unas pesas profesionales, puedes hacerlo con el propio peso de tu cuerpo, con mancuernas, botellas de agua o bandas elásticas.
Es importante hacer este tipo de ejercicios al menos 2 veces por semana, alternando las zonas del cuerpo a entrenar.
(Foto: pexels)
Si lo prefieres también puedes hacer ejercicios de alta intensidad o HIIT, que combinan los ejercicios de cardio con los de fuerza, en una rutina corta pero intensa.
- Tai chi
Es común en las personas mayores, pues este ejercicio combina movimientos fluidos y suaves que simulan una especie de meditación en movimiento.
Se hace de forma lenta y requieren de concentración para realizarlo, pues hay que prestar atención a los movimientos del cuerpo y la respiración. También se trabaja en el equilibrio, el cual se va deteriorando con la edad.
- Natación
Este es uno de los mejores ejercicios para bajar de peso y de hecho, los expertos de Harvard consideran que es el deporte perfecto.
La razón es que trabajas casi todos los músculos del cuerpo, se eleva el ritmo cardiaco y la coordinación de los movimientos protegen al cerebro del deterioro con la edad.
Además, como no hay un impacto en las articulaciones, puede ser bueno para las personas con artritis y otras lesiones que afectan el movimiento.
(Foto: pexels)
La recomendación es nadar entre 30 a 45 minutos al día y si eres constante, notarás cómo disminuyen molestias causadas por el estrés, la ansiedad y la depresión.
- Una simple caminata
Así como lo lees, basta con salir a caminar para ver resultados favorables en tu peso, pues estudios sugieren que una caminata a ritmo moderado beneficia a todo tu cuerpo, especialmente al cerebro.
Se ha visto que en adultos de entre 60 y 88 años, las caminatas de 30 minutos al menos 4 días a la semana por 12 semanas, fortalecían la conectividad en una región del cerebro relacionada con la pérdida de la memoria.
Otros estudios muestran que caminar media hora al diariamente durante al menos 10 días consecutivos, es suficiente para reducir de forma clínicamente significativa la depresión.
Los expertos de Harvard recomiendan caminar entre 10 a 15 minutos todos los días e ir aumentando el tiempo hasta llegar a una hora completa. Puedes escuchar tu música favorita para motivarte o pedir a tu pareja o amigos que te acompañen.
- Ejercicios de Kegel
No solo hay que fortalecer los músculos de los brazos, piernas y abdomen, también los del suelo pélvico.
Al hacerlo, se previenen los problemas de incontinencia tanto en hombres como en mujeres y realizarlos es muy sencillo. Solo debes sentarte y contraer los músculos con los que te aguantas la orina, aprieta durante algunos segundos y suelta.
(Foto: pexels)
Anímate a empezar una vida más saludable y realiza los ejercicios más efectivos para bajar de peso recomendados por Harvard.
(Con información de El Confidencial, Harvard Medical School)
Valora este artículo
¡Gracias por calificar {{ranking}} estrella(s)!