Main logo

7 snacks perfectos para ganar músculo después de entrenar

Para ganar músculo y que el ejercicio sea efectivo, estos son los snacks que debes comer al terminar de entrenar

Escrito en VIDA SANA el

¿Tu objetivo es ganar músculo? Es importante que además de hacer los ejercicios correctos, complementes tus rutinas con una adecuada alimentación. Además de las comidas principales, debes poner atención a la hora de los bocadillos. Conoce 7 snacks perfectos para ganar músculo.

Comer un snack justo después de hacer ejercicio no solo ayuda a recuperar energía, sino que puede facilitar el incremento de músculos si se eligen aquellos ricos en proteínas.

Snacks perfectos para ganar músculo

De acuerdo con Mayo Clinic, la masa muscular magra disminuye naturalmente con la edad y cuando no hacemos nada para contrarrestarlo, los músculos se reemplazan con grasa. Además, aumentar la masa muscular ayuda a mantener la densidad ósea, a controlar mejor el peso y a mejorar el metabolismo del cuerpo.  

(Foto: Pexels) 

Si quieres músculos más grandes y fuertes, estos son los snacks que debes comer al terminar de entrenar:

1. Avena 

Los cereales integrales como la avena son ricos en hidratos de carbono así como en aminoácidos, vitaminas y minerales.

Además, la avena es el cereal más rico en proteínas y lo ideal es tomarla sin azúcar, puede ser en un batido, en granola o en barritas.

2. Camote

Este tubérculo lo puedes comer en distintas formas, ya sea como chips, hervido o en gajos. Es un vegetal que después del ejercicio aporta muchos beneficios, pues tiene un índice glucémico bajo y ayuda a ganar músculo.

También contiene potasio y hierro, nutrientes esenciales para una buena masa muscular. Por su versatilidad puedes comerlo como snack o incluirlo en tus comidas principales, aconseja el portal 20 minutos.

(Foto: Pexels) 

3. Frutos secos 

Otro de los snacks para ganar músculo son los frutos secos, que son ricos en grasas saludables, proteínas e hidratos complejos.

Se trata de un alimento muy completo, sano y nutritivo que no puede faltar después de tu entrenamiento, pues un puñado de al menos 20 gramos, es ideal para recuperarse después del ejercicio y que aumente la masa muscular.

Los más efectivos son las almendras, pistachos, cacahuates y nueces. 

4. Chía 

Las semillas de chía son ligeras y un snack perfecto después del entrenamiento, pues son ricas en proteínas completas, lo que significa que tienen todos los aminoácidos esenciales.

También poseen minerales y grasas antinflamatorias, que ayudan en la recuperación tras el ejercicio y el aumento de la masa muscular.

Puedes agregar chía a un batido, a un tazón con yogurt griego o comerlo en una barrita preparada. 

(Foto: Pexels) 

5. Frutos rojos

Especialmente los arándanos y frambuesas son ricos en antioxidantes y en sirtuinas, que son un tipo de enzimas que protegen a nuestro cuerpo contra el estrés oxidativo que podría ocurrir durante el esfuerzo físico, al metabolizar la grasa y al reparar los músculos.   

6. Plátano

Si quieres algo ligero y práctico después de tu entrenamiento, esta es tu mejor opción. No es casualidad que los jugadores de tenis coman esta fruta en medio de un partido, pues se trata de una de las mejores opciones para recuperarse del ejercicio intenso.

Contiene carbohidratos y es rico en potasio, un electrolito que se pierde con el sudor y que es indispensable para no sufrir los efectos de la deshidratación.  

7. Fruta deshidratada 

Pueden ser uvas, ciruelas pasas o dátiles, cualquiera que prefieras es una bomba de energía saludable que te permite recuperar los músculos después de una rutina intensa.

La fruta deshidratada también aporta hidratos, azúcares naturales, vitaminas y minerales como el potasio, que como lo mencionamos, es uno de los minerales ideales para reducir el cansancio.

(Foto: Pexels) 

Ya lo sabes, existen snacks para ganar músculo después del ejercicio y si deseas mejores resultados, puedes agregar alguna de estas opciones en tus comidas principales, como el camote o al quinoa.

Complementa tu alimentación con vegetales abundantes, té verde, legumbres y proteínas magras como la pechuga de pollo, el pescado, los lácteos y huevos.

(Con información de 20 minutos y Mayo Clinic)