IR AL BAÑO

¿Qué es la regla de los 21 segundos que debes aplicar al ir al baño?

La regla de los 21 segundos al orinar se basa en observaciones científicas y puede ayudarte a detectar problemas urinarios. Te explicamos en qué consiste y por qué deberías tenerla en cuenta

¿Has puesto atención en cuánto tiempo tardas en orinar?
¿Has puesto atención en cuánto tiempo tardas en orinar? Créditos: Canva
Escrito en VIDA SANA el

Cuando vamos al baño simplemente hacemos nuestras necesidades sin prestar mucha atención al tiempo que tardamos, pero ¿sabías que existe una regla que ayuda a prevenir infecciones urinarias? Te decimos lo que hay que saber de la regla de 21 segundos.  

Pon atención al tiempo que tardas en orinar.

Las infecciones urinarias son aquellas que se presentan en cualquier parte del sistema urinario, incluyendo la vejiga, la uretra y los riñones. 

Las mujeres suelen tener un mayor riesgo de este tipo de infecciones, alerta la Clínica Mayo, y esto se debe principalmente a la anatomía del cuerpo femenino que permite con mayor facilidad la entrada de bacterias dañinas. 

Cuando se desarrolla una infección urinaria, comúnmente en la vejiga, se pueden presentar síntomas como necesidad constante de orinar, ardor al ir al baño, orinar en pequeñas cantidades, sensación de no poder vaciar la vejiga, orina con aroma fuerte y color turbio y dolor pélvico.

¿En qué consiste la regla de los 21 segundos al ir al baño para prevenir infecciones?

Investigadores de la Universidad Tecnológica de Georgia en Estados Unidos observaron, mediante videos de alta velocidad, que mamíferos de diversos tamaños vacían sus vejigas en aproximadamente 21 segundos.

Este hallazgo, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, sugiere que existe una eficiencia natural en el proceso urinario que podría aplicarse también a los seres humanos.

Aparentemente, este sería un tiempo “ideal” para humanos, asociado al equilibrio entre la presión urinaria y la longitud de la uretra.

¿Por qué 21 segundos? Durante el estudio se midió que tanto animales pequeños como grandes tardan casi el mismo tiempo (21?segundos) en vaciar la vejiga, por lo que se estimó que, en humanos, este tiempo serviría como regla simple para asegurar un vaciado adecuado.

Estudios muestran que esta regla puede reducir infecciones.

Aunque no es una norma médica universal, la regla de los 21 segundos al orinar es una sencilla guía para asegurar un vaciado adecuado, reducir riesgos como infecciones o problemas vesicales, y estar atento a posibles alteraciones en el flujo urinario.

¿Por qué deberías vaciar tu vejiga en al menos 21 segundos?

Según un artículo de Semana, existen varios beneficios de orinar durante al menos 21 segundos cada vez que vas al baño y no en menos tiempo, como: 

  • Vejiga vacía: Orinar menos de 21?segundos podría no vaciar completamente la vejiga, llevando a problemas como una vejiga hiperactiva o sugerir alteraciones como cálculos o cistitis debido a que la orina retenida favorece la formación de cristales y piedras.
  • Prevención de infecciones: Orinar apresuradamente o retener demasiado tiempo puede favorecer crecimiento bacteriano y causar infecciones urinarias, así que tómate tu tiempo.
  • Evitar daños vesicales: Retener la orina más allá de lo saludable expande la vejiga crónicamente, lo que puede dañar su función e incluso requerir intervención quirúrgica.
  • Menos complicaciones graves: En casos extremos, la retención prolongada podría causar ruptura espontánea de la vejiga, con consecuencias potencialmente mortales. 

¿Qué puede indicar si orinas muy rápido o muy lento?

Según expertos, como el urólogo Gerald T. Andriole del Instituto Nacional de Salud de EE. UU. (NIH), un vaciado adecuado de la vejiga es fundamental para evitar múltiples complicaciones.

Estos son algunos motivos por los cuales el tiempo que tardas en orinar puede revelar mucho sobre tu salud:

  • Menos de 10 segundos

Esto podría indicar que no estás vaciando completamente tu vejiga. Algunas causas posibles son infecciones urinarias, hiperactividad vesical o cálculos que obstruyen parcialmente el flujo.

  • Más de 30 segundos

Podría ser un signo de que estás reteniendo la orina demasiado tiempo o que existe una obstrucción urinaria, algo común en hombres con hiperplasia prostática benigna (HPB).

Otras señales de que algo anda mal es notar interrupciones o un chorro débil, lo que indica una dificultad para mantener un flujo constante que podría estar relacionado con problemas prostáticos o neurológicos.

Asimismo, orinar con mucha frecuencia y en pequeñas cantidades puede indicar desde infecciones hasta diabetes no controlada, según MedlinePlus.

Una forma práctica de aplicar la regla de los 21 segundos es cronometrarte ocasionalmente cuando vayas al baño. Si notas que de forma constante orinas por menos de 15 segundos o más de 30, y tienes otros síntomas como urgencia, dolor, o cambios en el color de la orina, consulta a un urólogo.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok