El dolor en la región pélvica ocasionado por la próstata es uno de los padecimientos más comunes en los hombres de edad avanzada. La hiperplasia prostática benigna (HPB), conocida comúnmente como próstata agrandada, es tratada normalmente con medicamentos o intervenciones quirúrgicas para asegurar una calidad de vida mejor para el paciente.
Sin embargo, recientemente médicos especialistas en urología han descubierto una alternativa menos invasiva para garantizar una solución menos dolorosa en los hombres que sufren este padecimiento.
Te podría interesar
¿Qué es la próstata agrandada?
La hiperplasia prostática benigna o próstata agrandada es el crecimiento anormal del número de células y epitelio. Vale la pena señalar que la HPB es una condición relativamente común en hombres de la tercera edad.
La enfermedad no representa la presencia de cáncer en la próstata. No obstante, el síntoma principal es la afectación de la función urinaria.
Es importante recalcar que este padecimiento no es lo mismo que el cáncer de próstata, pues en este caso el crecimiento de células es benigno. En condiciones normales este órgano de la región pélvica tiene el tamaño de una nuez. No obstante, al crecer puede comprimir el conducto urinario.
¿Cuáles son los síntomas de la próstata agrandada?
Los síntomas pueden variar en intensidad y empeorar con el paso de los años:
- Dificultad para comenzar a orinar.
- Chorro de orina débil o interrumpido.
- Necesidad frecuente o urgente de orinar, especialmente de noche.
- Sensación de vaciado incompleto de la vejiga.
- Goteo al final de la micción.
Para el correcto diagnóstico de esta afección se debe acudir con un médico especializado.
¿Cuál es el tratamiento menos invasivo cuando se agranda la próstata?
Expertos del Hospital Houston Methodist desarrollaron un nuevo método llamado levantamiento uretral prostático, el cual consiste en la instalación de pequeños implantes para abrir la uretra y permitir un mejor flujo de orina.
Los urólogos del mencionado hospital afirman que este procedimiento se puede realizar en algún consultorio con cualquier urólogo, sin necesidad de aplicar calor ni extracción de tejido prostático.
Este tratamiento está aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense (FDA, por sus siglas en inglés). De acuerdo con los urólogos norteamericanos, este procedimiento se realiza en aproximadamente 20 minutos, no requiere hospitalización, no se utiliza anestesia general y no se coloca sonda urinaria.
Para conocer si el paciente es candidato, los médicos realizan un examen previo llamado cistoscopia, con el objetivo de verificar el estado del conducto urinario y la uretra.
El levantamiento uretral puede ofrecer los mismos beneficios que la cirugía tradicional, según la FDA, y es una alternativa viable para todos los hombres que padecen esta enfermedad.
¿Quiénes son candidatos a este procedimiento?
Un urólogo debe realizar un estudio rápido llamado cistoscopía, que dura alrededor de 30 segundos y donde se utiliza una microcámara para visualizar la vejiga y la próstata.
Con ello, el experto podrá evaluar si un paciente es candidato o no a este procedimiento para la próstata agrandada.
Si eres apto al levantamiento uretral puedes tener los mismos beneficios que la cirugía tradicional.
¿Te animarías a intentarlo?
Otros hábitos que ayudan a tener una próstata saludable
Para cuidar la salud de los hombres mayores de 50 años en torno a la próstata, la Clínica Mayo ha emitido una serie de recomendaciones:
- Evitar los líquidos unas horas antes de acostarte o antes de salir.
- Limitar la cafeína y el alcohol, ya que estos pueden estimular el deseo de orinar.
- Llevar una alimentación baja en grasas.
- Comer una gran variedad de verduras todos los días.
- Comer porciones de fruta diariamente, con preferencia en cítricos.
- Participar en una actividad física diariamente.
- Mantener un peso saludable.
Recuerda que los factores de riesgo como el tabaquismo, el alcoholismo o el consumo excesivo de carnes rojas aumentan tus posibilidades de padecer próstata agrandada.
¡Cuídate!
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok