Todas las personas estornudamos y es que esto es un proceso natural de nuestro cuerpo y a continuación, te diremos qué son los estornudos y por qué no debemos reprimirlos.
Te podría interesar
En ocasiones los estornudos no llegan en el mejor momento y es que puede ser que nos den ganas de estornudar cuando estamos con mucha gente o cuando estamos en el cine y esto puede ser incómodo para nosotros mismos y para la gente de alrededor, sin embargo, en ningún caso debe reprimirse.
¿Qué son los estornudos y por qué no debemos evitarlos?
La Gaceta UNAM señala que estornudar es un acto reflejo convulsivo que nuestro cuerpo realiza para expulsar irritantes de las fosas nasales y puede ser causado por una afectación nasal, como alergias o polvo, por una reacción autónoma al pasar de una oscuridad relativa a luz brillante, o ser un síntoma psicógeno o epiléptico.
Es importante también tomar en cuenta que el estornudo es una reacción involuntaria del cuerpo que sirve para limpiar las vías aéreas de cualquier microorganismo que esté causando irritación en este lugar.
Si intentamos aguantar un estornudo, la fuerza empleada por este mecanismo puede causar las siguientes consecuencias:
- Originar al rompimiento de pequeños vasos sanguíneos en los ojos
- Perforar el tímpano
- Generar problemas en el diafragma
- Romper músculos de la garganta.
Todas estas son situaciones graves que pueden necesitar cirugía lo antes posible, por lo que no es recomendable que nos aguantemos los estornudos de ninguna manera.
Incluso, la revista BMJ Case Reports documentó un paciente que sufrió un desgarro de 2 milímetros en la tráquea por evitar estornudar y aunque no requirió de cirugía, el doctor Lozano Calderón advierte que las consecuencias de no estornudar pueden ser graves.
Antes de estornudar, inhalamos hasta dos litros y medio de aire, que durante el estornudo es expulsado a una velocidad de hasta 70 km/h y puede alcanzar hasta 8 metros por lo que la fuerza del estornudo es considerable.
¿Cuántas veces es normal estornudar de manera seguida?
Lo más común es que estornudemos una sola vez, pero existen casos en los que se pueden estornudar de 2 a 3 veces seguidas. Cuando se estornudan más veces se puede llegar a sospechar de una crisis alérgica si se tiene la necesidad de estornudar más de lo mencionado.
¿Cuál es la manera correcta de estornudar?
- Si estás solo en una habitación u oficina, deja que el estornudo salga libremente
- En público, usa la técnica de tapar boca y nariz con el interior del brazo, sin cerrar completamente los conductos
- Evitar estornudos sobre las manos para no diseminar virus
- Recuerda la importancia de usar cubrebocas si estás enfermo, ya que al estornudar se emiten gotículas que pueden infectar a quienes inhalan el aire.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.