Ante la deficiencia de procurar un transporte público seguro, eficaz y sustentable, el carro se ha convertido en el principal medio de transporte de millones de mexicanas y mexicanos. El tráfico, el estrés, la deficiencia en la planeación urbana, la contaminación y la falta de educación vial en conductores pueden hacer que los viajes en carro se sientan una pesadilla. Y cuando pensamos que esta pesadilla no podía empeorar, aparecieron los mareos en los carros.
Si este es un problema con el cual vives a diario o cada vez que sales a carretera, hoy te traemos algunas razones que podrían estar detrás de ello, al igual, te compartimos ciertas recomendaciones para controlar estos mareos. Con estas herramientas, podrías quitar uno de los problemas que implica el viajar en carro. Antes de iniciar recuerda resguardar tu seguridad mediante los reglamentos de movilidad.
Te podría interesar
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, dentro de la Zona Metropolitana del Valle de México se estima que en un día se realizan 6.60 millones de viajes en carro. El promedio de ocupantes de 1.5 personas al inicio del viaje. El horario entre las 6:00 y 8:59 son las horas cuando se aprecia mayor actividad de viajes hacia el trabajo y la escuela. Por la tarde, el horario es de las 18:00 a las 18:59 horas cuando las personas regresan a sus hogares.
¿Por qué me mareo tanto en el carro?
De acuerdo con Clínica Las Condes, la cinetosis, nombre con el cual se conocen los mareos en el carro, es el problema médico más común asociado con los viajes. Se trata de una molestia menos asociada con sensación de desequilibrio, fatiga, debilidad, dolor de cabeza y palidez. Esta molestia puede acompañarse de náuseas y vómitos, asociando con el sentido de orientación espacial, el cual es el encargado de indicar al cerebro la ubicación del cuerpo en el espacio.
Clínica Las Condes detalla que los mareaos pueden presentarse en cualquier medio de transporte. En el caso de los viajes en carro se relacionada con las aceleraciones, las frenadas y giros que son incorporados por el sistema de equilibrio que trabaja para incorporar la información correspondiente, sin embargo, esta no coincide con la información visual. Algunas personas son más vulnerables a vivir con mareos en el carro debido a antecedentes genéticos.
Por su parte, MejorconSalud añade otras razones que también pueden tener relación con los mareos por viajes en carro, como ir en el asiento delantero, tener que atravesar por saltos imprevistos o mirar en el sentido contrario que va el carro y la edad. Las niñas y niños menores de 12 años pueden presentar con mayor frecuencia los mareos debido a la poca madurez de su cerebro respecto al control del equilibrio.
Para evitar los mareos por viajes en el carro, Central Ocular recomienda viajar siempre que sea posible en el sentido de la marcha, mantener una postura erguida, mirar hacia en frente para transmitirle al cerebro que nos estamos moviendo, respirar aire fresco abriendo ventanillas o aire acondicionado, evitar comidas abundosas antes del viaje y en caso de que sea necesario, tomar un medicamento.
Para finalizar Seguridad Vial en la Empresa aconseja evitar leer o fijar la mirada en una pantalla, realizar una conducción suave sin movimientos bruscos o acelerones, mantenerse distraído en el viaje sin quitar la mirada fija, realizar paradas para estirar piernas y tomar aire fresco, evitar pensar en los mareos que ocurren y fijarse en qué lugar del carro la sensación es menos frecuente.
(Con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Clínica Las Condes, MejorconSalud, Central Ocular, Seguridad Vial en la Empresa)