En las escuelas, los trabajos, los gimnasios, las cafeterías, los consultorios, las plazas, los restaurantes, los autobuses, entre otros lugares, son espacios donde la música a veces parece no poder faltar. La letra, la melodía, el artista, el recuerdo, el acompañamiento, existen diversas razones por las cuales queremos que ciertas canciones estén presentes en cada momento de nuestra vida. Los audífonos son una respuesta para no dejar de cantar y sentirnos en tranquilidad, sin embargo, su uso excesivo ha sido relacionado con la pérdida de audición. ¿Es real esto?
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, más de 1,500 millones de personas a nivel mundial experimentan algún grado de pérdida auditiva. De estos, se estima que 430 millones tienen pérdida auditiva de gravedad moderada o mayor en el oído con mejor audición. La pérdida auditiva no tratada tienen un gran impacto en las personas afectadas y sus familias por lo cual se necesitan acciones para prevenir y abordar.
Te podría interesar
En esta nota, te compartimos los efectos que pueden provocar la pérdida de audición en las personas al usar un uso excesivo de audífonos. Esto no significa que de vez en cuando no disfrutes tu música preferida mediante esta herramienta, sino significa ser consiente sobre el uso que le damos y las repercusiones que podemos vivir al no cuidar nuestra salud auditiva.
¿Qué pasa si se usa mucho los auriculares?
Alrededor de 43 millones de usuarios tienen problemas auditivos por exponerse al ruido a niveles poco recomendados, estando en mayor riesgo aquellas personas de los 12 a 35 años debido a la reproducción de música. Más del 50% de la población está en riesgo de perder el sentido de la audición por exponerse al alto nivel de música, reporta TopDoctors. La audición no sólo nos permite escuchar, también es un puente para la comunicación y el aprendizaje.
De acuerdo con la Secretaría de Salud se ha observado que el uso excesivo de audífonos genera diversos problemas de salud auditiva, entre los que destacan hipoacusia y tinnitus. El primero se refiere a la disminución paulatina de la capacidad para escuchar derivada del uso de audífonos a volúmenes muy altos. Por otra parte, el tinnitus está presente cuando las personas expresan escuchar zumbidos todo el tiempo.
El uso excesivo de audífonos, según 20minutos, no sólo puede provocar daños auditivos, sino también infecciones. Además, los audífonos también pueden provocar un trauma acústica como consecuencia del choque de ondas sonoras con el tímpano. Además, estimulan de manera excesiva el nervio auditivo y si no se les realizar una limpieza adecuada, puede existir un exceso de suciedad que provoca micosis, una infección producida por hongos.
Para reducir el efecto de los audífonos en la pérdida de audición, MejorconSalud recomienda seleccionar audífonos acorde a las orejas y preferencia de cada persona, evitar introducir los audífonos mediante ejercer presión, reducir el tiempo del uso a 30 minutos diarios, evitar prestarlos para evitar infecciones y darles una limpieza adecuada al momento de utilizarlos. Si se utilizan almohadillas, será necesario cambiarlas por unas nuevas cada cierto tiempo.
(Con información de Organización Panamericana de la Salud, Secretaría de Salud, 20miutos, TopDoctors, MejorconSalud)