Main logo

¿Cómo los champiñones pueden reducir enfermedades neurodegenerativas?

El consumo de champiñones podría ayudar a reducir los niveles de agentes oxidantes del cerebro

Escrito en VIDA SANA el

Una evaluación por parte de Investigadores del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja y del Centro Tecnológico de Investigación del Champiñón de La Rioja, reveló las propiedades neuroprotectoras que provee el consumo de champiñones. 

Este estudio se realizó por parte del doctor Alfredo Martínez y la doctora Marga Pérez, para el cual se creó alimento para ratones con un contenido especial del 5% de alguna de las dos variantes de hongo, (Champiñón blanco y Portobello).

Champiñones mejoran la microbiota y la salud del cerebro 

Este alimento fue suministrado a los roedores diariamente durante 15 semanas. El primer resultado observable, fue el hecho de que los ratones alimentados con esta preparación no presentaron cambios de peso en comparación a algunos otros alimentados con una dieta normal.

Foto:Pexels

De igual forma, al analizar la flora intestinal de estos animalitos, se encontró que los ratones alimentados con champiñones tenían importantes cambios benéficos hacía una flora más saludable. Esto debido a que los hongos presentan propiedades probióticas que promueven el crecimiento de bacterias buenas y eliminan a las que son dañinas.

Relación entre el estomago y el cerebro

Estos cambios benéficos resultado de la flora intestinal sana, se ven reflejados en la salud del tubo digestivo y aunque no parezca tan obvio, se ha demostrado que existe una relación del “eje microbiota-intestino-cerebro”, en el cual se ve reflejado el efecto de algunas bacterias del estómago directamente con el cerebro.

Un ejemplo son las bacterias que producen ácidos grasos de cadena corta, que se transportan en la sangre y llegan hasta el cerebro dónde pueden tener consecuencias positivas o negativas.

En el experimento para demostrar esta relación entre los champiñones y sus efectos neuroprotectores se sometió a los ratones alimentados con el pienso especial a altos niveles de estrés. Esto de forma natural disparaba los niveles de agentes oxidantes del cerebro y disminuía la concentración de enzimas antioxidantes.

Sorprendentemente los roedores que habían consumido champiñones mantenían niveles normales de estos marcadores, aún cuando fueron expuestos al estrés.

Se ha comprobado que el estrés es causante de oxidación cerebral lo que genera graves enfermedades neurodegenerativas.

De esta forma el añadir champiñones a nuestra dieta saludable podría reducir los casos de pacientes con estas enfermedades. ¡Empieza a comerlos hoy mismo! 

(Con información de Infosalus)