Los hongos están de moda y no por las quesadillas o el huitlacoche. Una de las causas de infección en los pulmones de los estadounidenses son tres hongos que ahora se encuentran en la mayoría de los estados.
Dichos hongos están en el suelo y uno de ellos provoca la famosa “fiebre del valle”, que se ha reportado en aumento en California.
¿Cuáles son los tres hongos relacionados con las causas de infección en los pulmones?
El profesor de enfermedades infecciosas de la Universidad de California-Davis, George Thompson, menciona que recientemente se han encontrado más casos de estos padecimientos fuera de sus áreas conocidas, lo que sorprende a médicos y pacientes.
Por ello, el doctor Thompson recomienda considerar el diagnóstico y las pruebas de micosis en todos los pacientes con enfermedades sugestivas que se encuentren en las regiones donde prosperan las enfermedades fúngicas.
La investigación sobre hongos como causas de infección en los pulmones apunta que existen tres hongos analizados por su implicación en las enfermedades pulmonares:
- Histoplasma
- Blastomices
- Coccidioides (causante de la fiebre del valle)
“Existieron 79,749 diagnósticos de histoplasmosis, 37,726 de coccidioidomicosis y 6109 de blastomicosis entre 2007 y 2016 en 3143 condados de los Estados Unidos”, escriben los autores.
Los autores utilizaron datos de más de 45 millones de personas que usan Medicare y descubrieron que por lo menos 1 de los 3 hongos se encuentra presente en 48 de los 50 estados de Estados Unidos y en Washington.
Como se tienen estos datos que indican que los hongos son unas de las causas de infección en los pulmones, los investigadores también sugieren considerar los diagnósticos de micosis basados en síndromes clínicos que sean compatibles con menos énfasis en la exposición geográfica del afectado.
“El incremento de la sospecha clínica que lleva a un aumento posterior de las pruebas de diagnóstico de micosis probablemente daría como resultado menos diagnósticos perdidos, menos retrasos en el diagnóstico y mejores resultados para los pacientes”, señalan los expertos.