Los días de cuarentena e inactividad sin duda nos han orillado a hacer muchos cambios en nuestra rutina, lo que inevitablemente también ha tenido efectos en nuestra salud, incluyendo alteraciones en el ciclo menstrual de las mujeres.
Al pasar mucho tiempo sin salir de casa o simplemente el cambio de un día para otro en la rutina puede generar altos niveles de estrés y ansiedad, lo que a su vez, modifica los procesos del cuerpo como la menstruación.
Conoce las alteraciones en tu ciclo menstrual que podrías sufrir durante la cuarentena.
Alteraciones en el ciclo menstrual por cuarentena
El ciclo menstrual es la serie de cambios que el cuerpo de la mujer experimenta todos los meses en preparación para la posibilidad de un embarazo. Cada mes, uno de los ovarios libera un óvulo en un proceso llamado ovulación y al mismo tiempo, se producen cambios hormonales que preparan al útero para el embarazo.
Sin embargo, cuando existen alteraciones en el cuerpo, como un mayor nivel de estrés o un cambio en la rutina, como dejar de hacer ejercicio o cambiar la dieta, pueden presentarse cambios en el ciclo menstrual.
Se ha comprobado que durante la cuarentena muchas personas pueden sufrir más estrés y de acuerdo a Mayo Clinic, el estrés mental puede alterar temporalmente el funcionamiento del hipotálamo, una parte del cerebro encargada de controlar las hormonas que regulan el ciclo menstrual.
Como consecuencia, la ovulación y la menstruación pueden suspenderse o los periodos menstruales regulares se vuelven irregulares.
Alejandra Contreras, experta en ginecología, destaca que hay cuatro cambios principales que las mujeres pueden sufrir en su menstruación debido al estrés durante la cuarentena:
Retraso menstrual
Normalmente, la menstruación ocurre cada 21 a 35 días y suele durar de 2 a 7 días, pero cuando se presenta fuera de ese rango de tiempo, se considera un retraso.
Mayor o menor flujo menstrual
Cada mujer sabe cómo es normalmente su flujo menstrual cada mes, no existe un tipo de flujo completamente normal o anormal, pero si notas que la cantidad de menstruación aumenta o disminuye en comparación con lo que normalmente tienes, podría ser consecuencia del estrés.
Amenorrea
En casos muy extremos, algunas mujeres llegan a notar que su menstruación desaparece por completo en uno o más ciclos, lo que médicamente se conoce como amenorrea.
TAMBIÉN LEE: ¿Qué significa tener los pezones hundidos?
Sangrado fuera del periodo
El sangrado que ocurre fuera del periodo se conoce como sangrado intermenstrual y suele ser muy ligero, con una duración de dos a cuatro días como máximo. No es normal y podría ser otra de las consecuencias del estrés por la cuarentena.
Otras alteraciones en el ciclo menstrual que podrías experimentar son:
-Sagrado de más de siete días
-Dolor intenso durante el periodo o cólicos muy fuertes
-Mojar más de una toalla cada dos horas
¿Cómo prevenir los cambios en el ciclo menstrual?
Lo más importante es que aprendas a identificar los altos niveles de estrés y que adoptes hábitos en tu rutina que te ayuden a sentirte mucho más relajada.
El estrés suele manifestarse con síntomas como mayor cansancio, cambios repentinos de humor y emociones como tristeza, enojo o hartazgo, así como un estado de nerviosismo o hiperactividad prolongada, aumento del ritmo cardiaco, dolor de cabeza y muscular.
Lo mejor que puedes hacer para controlar el estrés y sus efectos negativos en tu ciclo menstrual, es lo siguiente:
1. Duerme al menos 7 horas todos los días.
2. Antes de dormir toma un baño caliente.
3. Aprovecha la tecnología y haz una rutina de ejercicios en casa, puede ser yoga, zumba o pilates. Mantente activa para gastar la energía suficiente que te ayude a conciliar mejor el sueño.
4. Tómate unos minutos antes de dormir para meditar, puedes encender algunas velas aromáticas.
5. Toma infusiones que te ayuden a relajarte y evita el café.
6. Adopta un hobbie, puede ser leer, ver películas, aprender un nuevo idioma o pintar.
7. Cuida lo que comes, recuerda que la grasa, la sal y los irritantes pueden causarte periodos menstruales más dolorosos, así que opta por una dieta balanceada que incluya frutas y verduras.
Escucha a tu cuerpo y si notas cualquiera de las alteraciones en tu ciclo menstrual durante la cuarentena, haz cambios en tus hábitos y de ser posible, contacta a tu médico.
SIGUE LEYENDO: ¿Tu periodo menstrual puede sincronizarse con el de tus amigas?