En estos días de cuarentena por covid-19, salir está contraindicado por la Secretaría de Salud y los gimnasios están cerrados. Hacer ejercicio en casa es la opción viable, pero muchas personas no se acomodan igual y otras optan por descansar, por lo que no realizan actividad física regular y suben de peso.
La cuarentena nos ha afectado a todos y si bien parecería que esto no va a terminar pronto, sí hay buenas noticias: existe una forma de no subir de peso. Y no, no te tienes que matar de hambre. Más bien, se trata de elegir ciertos productos y consumirlos en un determinado momento del día.
Foto: pxhere.com
Puedes leer: La encuesta que te ayudará a protegerte del covid-19
¿Qué puedo hacer para no subir de peso durante la cuarentena por covid-19?
De acuerdo con la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO-SEO), estas son las acciones que debes seguir para que el confinamiento no afecte el tamaño de tu cintura:
1) Mantenerse hidratado y comer bien: tomar agua es fundamental y comer bien no significa hacerlo hasta que uno se sienta “lleno”. En palabras de la SEEDO, se deben consumir al menos dos raciones de verduras, ya sea como como plato principal o como guarnición.
2) No olvidar las legumbres: Los frijoles secos, lentejas y guisantes son los tipos de legumbres más comúnmente conocidos y consumidos. Tienen un tiempo de almacenamiento largo y debido a su buen aporte nutricional, pueden ingerirse al menos tres veces por semana como plato principal o acompañamiento.
3) No tanta carne roja: Para los primeros platos se recomienda que el consumo de carne roja se limite a una vez por semana. En su lugar, o cuando no consumas este tipo de carne, puedes ingerir carne blanca o pescado.
Foto: commons.wikimedia.org
También te puede interesar: 3 maneras de evitar el dolor de espalda mientras haces home office
Hay que recordar que el pasado 7 de marzo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió un comunicado en el que mencionaba que la obesidad infantil en México es una emergencia de salud pública que requiere cambios inmediatos, pues nuestro país es el mayor consumidor en América Latina de productos ultra procesados, incluidas las bebidas azucaradas y las tasas más altas de este consumo se encuentran entre los niños en edad preescolar que comen alrededor del 40% de sus calorías de esta manera.
Es importante mencionar que también se pueden realizar ejercicios dentro de la casa y que bastan un total de al menos 150 minutos (dos horas, 30 minutos) de actividad aeróbica de moderada intensidad semanales para estar bien. La actividad aeróbica es cualquier tipo de movimiento que obligue a los músculos a utilizar oxígeno y lo puedes lograr bailando, jugando futbol, caminando a buen ritmo o saliendo a correr.
Salir a correr no está prohibido, siempre y cuando mantengas tu “sana distancia” de las demás personas para evitar el contagio del covid-19.
Con información de xn--espaasemueve-dhb.es, fao.org, un.org, medlineplus.gov, kidshealth.org