Main logo

5 formas de utilizar suplementos que pueden ser mortales

Los suplementos dietéticos incluyen ingredientes como vitaminas, minerales, aminoácidos, hierbas o enzimas.

Escrito en VIDA SANA el

De acuerdo con la U.S. Food and Drug Administration (FDA), los suplementos dietéticos pueden beneficiar la salud, sin embargo, también existen riesgos y por ello, antes de consumir alguno se debe consultar con un especialista quien decidirá si la prescripción del mismo beneficia el equilibrio entre nutrientes y alimentos.

Los suplementos dietéticos incluyen ingredientes como vitaminas, minerales, aminoácidos, hierbas o enzimas que pueden ser comercializados como cápsulas, tabletas, perlas, polvos, cápsulas de gel o líquidos.

Te recomendamos: 5 claves para perder peso sin hacer dieta

Es importante aclarar que los suplementos no pueden ser promovidos como tratamientos o productos que previenen, diagnostican o curan enfermedades, por lo anterior, está prohibido que se utilicen leyendas como “tratan la enfermedad” o “reducen el dolor”, entre otras afirmaciones prohibidas.

5 usos de los suplementos dietéticos que pueden ser mortales

Por otro lado, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos (Cofepris), indica que la única función de los suplementos es incrementar, complementar o suplir alguno de los componentes que se adquieren a través de la dieta, pues algunas personas no obtienen de los alimentos todos los nutrientes necesarios. No todas las personas necesitan de un suplemento, tampoco sirven para bajar de peso o combatir el sobrepeso o la obesidad y no son de uso afrodisíaco.

La FDA, también advierte que los suplementos contiene ingredientes activos que tienen efectos biológicos importantes en el cuerpo, lo cual los hace inseguros en determinadas situaciones o bien afectar y complicar la salud.

Las siguientes son acciones que pueden generar riesgos para la salud o incluso ser mortales:

1. Utilizar suplementos con medicamentos

2. Usar suplementos sin prescripción de un especialista

3. Combinar suplementos

4. Tomar suplementos en exceso.

5. También es importante mencionar que algunos suplementos de uso común como la vitamina A, vitamina D o hierro pueden generar efectos no deseados al ser consumidos en exceso o si se consumen antes, durante o después de una cirugía.

Son los fabricantes y distribuidores de suplementos quienes tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad de sus productos antes de comercializarlos, aunque la mayoría de ocasiones no es así.

¿Cómo obtener información del suplemento que uso? Se debe revisar la etiqueta de los suplementos dietéticos, la cual debe incluir siempre el nombre y la información del distribuidor y fabricante, especialmente su ubicación u otros datos de contacto.

También te sugerimos: Cofepris alerta sobre más productos para adelgazar

No es seguro buscar la información de suplementos por Internet, a menos que sean sitios no comerciales, por ejemplo el de la, Cofepris o la Secretaría de Salud (Ssa).

Finalmente, aunque  los suplementos dietéticos sean elaborados con ingredientes “naturales” esto no significa que sean seguros.