Apple y Samsung fueron denunciados en un tribunal de California, en Estados Unidos, debido a que varios de sus celulares, como el iPhone y modelos de Galaxy emiten radiación de radiofrecuencia superior a los límites permitidos que perjudicarían la salud.
Dicha denuncia colectiva se registró el 23 de agosto en el tribunal de distrito norte de California.
La denuncia cita que, “numerosos estudios científicos han mostrado que la exposición a la radiación de radiofrecuencia afecta a los organismos vivos”.
Te recomendamos: 5 alimentos más efectivos contra el insomnio
Samsung y Apple, los celulares con mayor radiación
Entre los modelos celulares fabricados por las compañías mencionadas, se encuentran los iPhone8, iPhone X, iPhone 7 Plus, los Galaxy Note 8 y los Galaxy S8 de Samsung.
De acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer (NIH), los smartphones emiten radiación de radiofrecuencia, una forma de radicación no ionizante, desde sus antenas y las partes del cuerpo más cercanas a la antena pueden absorber esta energía.
Y es que, se hace referencia a una investigación que fue publicada en Chicago Tribune, que menciona los daños a la salud que la radiación de los celulares produce, además de estudios que demuestran que las personas que llevan el celular en las bolsas del pantalón o de la camisa, los niveles de radiación son hasta un 500 por ciento de los límites permitidos.
¿Límite permitido? Los límites de absorción de radiofrecuencia permitidos y establecidos por la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos establecen hasta 1.6 vatios por kilogramos.
Los denunciantes además especifican que los fabricantes de Samsung y Apple, habrían sido conocedores de los riesgos de la radiación emitida por sus equipos, por lo tanto, refieren negligencia, fraude de consumo, ruptura de la garantía y enriquecimiento injusto.
Ante la demanda, se exige que ambas compañías se hagan cargo de los costos de monitoreo médico, medidas cautelares y compensaciones, derivados de posibles efectos nocivos como los siguientes:
1. Aumento en el riesgo de cáncer
2. Modificaciones en el aparato reproductor
3. Daños genéticos
4. Desórdenes neurológicos
5. Déficit de memoria.
El NIH indica que son tres los estudios epidemiológicos grandes que han examinado la posible asociación entre el uso de teléfonos celulares y el cáncer: Interphone, un estudio de casos y controles, el Estudio del Millón de Mujeres, y el Estudio Danés, un estudio de cohortes.
Finalmente, ante los riesgos asociados al uso de teléfonos celulares que superan los límites de radiación permitidos, la U.S. Food and Drug Administration (FDA), sugiere las siguientes medidas para reducir la exposición a las ondas de radiofrecuencia:
Reservar el uso de teléfonos celulares para conversaciones cortas o momentos en que los teléfonos fijos no estén disponibles.
También te sugerimos: Miel con limón: ¿el mejor remedio natural para la tos?
Utilizar un aparato con tecnología que permita “manos libres”, por ejemplo, audífonos alámbricos o inalámbricos, pues permiten una distancia mayor entre el teléfono y la cabeza de los usuarios.
¿Usas alguna de estas marcas de celulares?