"¿Pedimos pizza?", "¿Quieren carnitas?" o "¡trajimos donas!" son algunas de las frases que se suelen escuchar cuando se trabaja en una oficina. Y se arma la comelona...
Aunque estos no sean los alimentos más saludables del mundo, generalmente suelen acabarse.
¿Por qué?
Hay razones psicológicas:
1) Es gratis: la principal (y una de las más obvias) es que no pagamos por ella.
"Nos encanta lo que es gratis y fácil de conseguir", dice la psicóloga Susan Albers, quien es experta en problemas de alimentación y pérdida de peso.
También está el análisis psicológico de que "trabajamos demasiado y no recibimos una recompensa justa", por lo que la comida que no nos cuesta ni un peso se considera un "beneficio gratuito" por estar en la oficina.
Puedes leer: Beneficios del plato del bien comer
2) Estrés y ansiedad:
"El ambiente en las oficinas suele ser de mucha exigencia, de presión, de estar como corriendo de una cosa a la otra y en esos estados no es fácil conectarse y poner atención deliberada. Entonces, cuando aparece la comida, se activa algo que llamamos mindless eating que es la alimentación sin consciencia", señala Lilia Graue, médica y psicoterapeuta mexicana especialista en alimentación.
3) Contagioso:
Hay veces en las que comer se transforma en un evento social.
"Las personas que están comiendo contagian a otras para que también coman", señala Albers.
La comida tiene que ver con la "pertenencia al grupo". Nos une de algún modo, sin importar si lo que estamos engullendo es de calidad o no.
También te puede interesar: AMLO va contra la comida "Chatarra"
¿Cómo remediar esto?
Todo depende del lugar en donde se encuentre la comida y del efecto de "proximidad": Si tenemos papas cerca, vamos a comer papas, pero si tenemos una ensalada, nos la vamos a comer porque está al alcance de nuestra mano.
Albers recomienda poner los dulces, las donas y los alimentos poco saludables en lugares que casi nadie frecuente, celebrar los cumpleaños en un solo día o que haya golosinas únicamente un día a la semana.
Con información de la BBC.