¿Pasas de los 24 años y ya no aguantas la clase de deportes?, ¿te duelen las piernas?, ¿les dices que te cansas más y no te creen porque "estás muy joven"?, Pues te tenemos noticias: ya estás envejeciendo.
No lo decimos nosotros, lo dice la ciencia.
De acuerdo con la científica de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares de Madrid, Pura Muñoz-Cánoves, el envejecimiento comienza a presentarse en una edad en la que aún nos consideramos jóvenes:
"El envejecimiento inicia a partir de los 25 años, o antes de los 30 en todo caso. Por ejemplo, existe una pérdida de masa muscular que aparece de manera gradual, aunque luego hay un declive agudo final. Somos jóvenes por poco tiempo”, dijo la valenciana, quien es Premio Fundación Lilly (reconoce las trayectorias científicas ejemplares en diferentes ámbitos de la Ciencia y la Biomedicina) y Rey Jaime I (dedicados a la promoción de la Ciencia y la Investigación en España).
Puedes leer: El órgano que debes cuidar para evitar el Alzheimer
Esto se debe a que las células dejan de funcionar como lo hacían en nuestros primeros años de vida. Principalmente ocurre después de edad reproductora, ya que "el cuerpo ya no está tan preocupado por mantener la funcionalidad de los tejidos y órganos, y empieza poco a poco un declive.
Con el paso del tiempo acumulamos daño que las células del organismo reparan. Cuando el cuerpo es joven, es muy fácil deshacerse de los residuos. Lo que empieza a fallar es precisamente esa capacidad de limpieza (de las células) y esto crea una toxicidad que, a su vez, provoca que las células no puedan lidiar con esas proteínas no funcionales y se genere mayor estrés intracelular", explica Muñoz-Cánoves.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que el "envejecimiento" es "la consecuencia de la acumulación de una gran variedad de daños moleculares y celulares a lo largo del tiempo, lo que lleva a un descenso gradual de las capacidades físicas y mentales, un aumento del riesgo de enfermedad, y finalmente a la muerte", por lo que hay una coincidencia con lo explicado por la Doctora en Farmacología nacida en Miramar.
Esta institución también informa que la pauta de envejecimiento de la población en todo el mundo aumenta rápidamente y que si Francia dispuso de casi 150 años para adaptarse a un incremento del 10% al 20% en la proporción de población mayor de 60 años, países como Brasil, China y la India deberán hacerlo en poco más de 20 años.
Recuerda que una alimentación saludable y el evitar vicios afectan positivamente a tu salud.
Con información de EFE, OMS