Main logo

¿Por qué cada vez menos gente confía en las vacunas?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) está tan preocupada que ha incluido esta tendencia como una de las 10 amenazas a la salud global en 2019

Escrito en VIDA SANA el

En el siglo pasado fueron consideradas el remedio más efectivo para salvar millones de decenas de vida, pero ahora que los años han pasado, la gente las está empezando a hacer a un lado.

Muchos expertos de salud han encontrado un "creciente rechazo" a la vacunación y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya se empezó a preocupar por este comportamiento...

¿Por qué?

Bueno, porque las vacunas han ayudado a reducir drásticamente las afecciones causadas por las enfermedades desde 1960, cuando se introdujo la primera vacuna y de acuerdo con la OMS, el número de fallecimientos causados por el Sarampión, que era de 2,6 millones de personas, se redujo en un 80% entre el 2000 y el 2017 gracias a la inyección.

Tanto se ha "sacado de onda" la entidad, que ha incluido esta tendencia como una de las 10 amenazas a la salud global en 2019.

Puedes leer: Paciente libre de VIH con trasplante de células madre

Si son tan efectivas... ¿por qué las rechaza la gente?

Porque hay sospechas...

En el pasado las personas eran muy religiosas y consideraban que las vacunas "no eran limpias" o "infringían su libertad de decisión".

Luego surgieron las "Ligas Antivacuna", que presionaron para que emergieran métodos alternativos para combatir las enfermedades, tales como aislar a los pacientes.

Años más tarde, en 1998, el médico Andrew Wakefield publicó un informe en el que establecía falsos vínculos entre el autismo y las enfermedades intestinales con la vacuna MMR, una vacuna triple viral que se administra a niños pequeños para combatir el sarampión, las paperas y la rubeola.

Su informe fue desacreditado y él fue eliminado del Registro Médico en Reino Unido.

Por otra parte, el movimiento de las vacunas cada vez está siendo más politizado...

También te puede interesar: OMS modifica lista de medicamentos "escenciales"

De acuerdo con la BBC, el ministro de Interior italiano Matteo Salvini se ha aliado con grupos antivacuna y Donald Trump pareció relacionar, sin pruebas, las vacunas con el autismo.

Además, este medio británico señala que un estudio internacional de actitudes sobre la vacunación encontró que aunque la confianza en general hacia las vacunas era positivo, era menor en Europa, especialmente en Francia.

¿Cómo funcionan las vacunas?

Las bacterias debilitadas o muertas se introducen en el paciente gracias a una punta metálica que perfora la piel, en lo que llamamos "Inyección".

Después, los globulos blancos se activan para producir anticuerpos y así combatir la enfermedad.

Si el infectado se enferma después de la inyección, los anticuerpos neutralizan las células invasoras.

"Se entiende por vacuna cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos. Puede tratarse, por ejemplo, de una suspensión de microorganismos muertos o atenuados, o de productos o derivados de microorganismos. El método más habitual para administrar las vacunas es la inyección, aunque algunas se administran con un vaporizador nasal u oral", explica la propia OMS en su portal oficial y destaca su importancia para la población:

"Las vacunas pueden ayudar a limitar la propagación de la resistencia a los antibióticos.

El resurgimiento a nivel mundial de enfermedades causadas por bacterias resistentes, que se debe al uso excesivo o erróneo de los antibióticos, es uno de los principales problemas para la salud pública. Las infecciones resistentes son más difíciles y costosas de tratar y los pacientes no siempre se recuperan.

La vacunación de los seres humanos y animales es una forma muy eficaz de evitar las infecciones y, por ende, de reducir el uso de antibióticos.

Es importante hacer un mejor uso de las vacunas existentes y desarrollar nuevas vacunas para combatir la resistencia a los antibióticos y reducir la morbimortalidad evitable que causan las infecciones.

Si se amplía el uso de las vacunas existentes, disminuirá el consumo de antibióticos y la aparición de resistencias".


Tal vez los nuevos métodos le hayan restado atención a esta solución contra las enfermedades o tal vez las personas se hayan olvidado de lo peligrosas que éstas pueden ser, pero hay que recordar que existen frases como "el futuro será regresar al pasado" que se pueden aplicar para la medicina y que no son dichos que hayan salido de repente.


Y tú... ¿estás a favor o en contra de las vacunas?


Con información de OMS, BBC