En 2016, Chuck McCarthy tuvo una idea: mandó hacer una camiseta, creó una página de Facebook y pegó pósters por todo Los Ángeles promocionando sus servicios como "el paseador de personas" (The People Walker).
La idea tuvo tanto éxito que atrajo a inversionistas que en marzo de este año le ayudaron a lanzar una app del servicio que ya cuenta con 200 proveedores, o sea personas que cobran por caminar con desconocidos.
Puedes leer: Ir de compras te hará bajar de peso
"La gente comenta cosas como: '¿quién va a pagar por caminar?' Y yo les respondo que por qué no, si ya pagamos por estar sentados"
Chuck McCarthy.

¿Cómo funciona el servicio de paseador de personas?
La app funciona de forma parecida a Uber o Lyft: creas un perfil, permites que la herramienta utilice tu ubicación geográfica y solicitas la caminata a una hora y en un día específicos.
El precio puede variar, pues existen personas que cobran entre siete dólares y 21 dólares, por media hora del trayecto, pero ni McCarthy ni su socio deciden cuanto van a cobrar, sino que establecieron un rango de precios y cada quién elige cuánto vale.
También te puede interesar: Soledad es peor que la obesidad: científicos
Hasta ahora, los adultos mayores constituyen uno de los públicos más atraídos por el servicio, pero Chuck ha llegado a caminar con personas de 18 años que "querían saber si el servicio era real o una broma".
"No nos vamos a hacer millonarios con esto", dice McCarthy, "pero hay gente en esta ciudad que paga US$100 la hora por caminar con entrenadores físicos o con guías turísticos, así que no entiendo qué tiene de raro".
¿Le darías una oportunidad al "paseador de personas"?
Un meta análisis realizado entre personas de Estados Unidos, Australia y los continentes asiáticos y europeos, con 300, 000 individuos y 200 investigaciones, encontró que la soledad (aislamiento social) representa mayor peligro para el sistema sanitario que la obesidad y que la convivencia social y contacto físico pueden reducir hasta en un 50% la muerte prematura.
¿Más vale solo?
Parece que es mejor estar acompañado...
Con información de BBC