Existen algunos alimentos que se consideran alimentos para la contaminación pues son alimentos que fortalecen el sistema inmunológico para prevenir o proteger de las enfermedades producidas o complicadas por la contaminación ambiental.
La contaminación produce principalmente enfermedades respiratorias.
Y es que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación del aire representa un riesgo medioambiental para la salud.
Te recomendamos: Enfermedades y medicamentos que cambian el color de la orina
Alimentos para la contaminación que fortalecen tu sistema inmunológico
Cuando se disminuye los niveles de contaminación del aire se puede reducir la presencia de enfermedades como cánceres de pulmón, accidentes cerebrovasculares, neumopatías crónicas y agudas, por ejemplo el asma.
La OMS señala que cuanto más bajos sean los niveles de contaminación en el aire, mejor será la salud respiratoria y cardiovascular de las poblaciones, tanto a largo como a corto plazo.
Algunos de los alimentos ampliamente recomendados para evitar los efectos nocivos de la contaminación ambiental son aquellos que son ricos en antioxidantes.
Entre las sustancias antioxidantes se encuentran las vitaminas, minerales, pigmentos y enzimas que bloquean los efectos nocivos de los radicales libres y de la oxidación en el organismo. Por lo anterior, te presentamos los 5 mejores alimentos para la contaminación:
1.Linaza. Aporta ácidos grasos omega 3 y fitoestrógenos que cuentan con acción antioxidante que reduce las reacciones alérgicas.
2.Aguacate. La vitamina E que contienen los aguacates tiene un efecto protector en los pulmones según una investigación del King's College London.
3.Jitomate. Contiene licopeno, un conocido antioxidante que protege de afecciones respiratorias y fortalece el sistema inmunológico.
4.Aceite de oliva. Por su contenido de vitamina E y alfa- tocoferol este aceite puede mejorar la función pulmonar.
5.Brócoli. Contiene un compuesto llamado sulforafano que ha sido reconocido por investigadores de la Johns Hopkins University como un compuesto anticancerígeno.
También te sugerimos: 7 enfermedades que pueden causar pérdida de cabello
Recuerda que una alimentación equilibrada incluye también el consumo adecuado de líquidos.
Finalmente, se debe evitar realizar actividades al aire libre, no fumar e hidratarse de forma continua.