Los mexicanos estamos muy acostumbrados a comer en la calle y muchas veces no nos fijamos mucho en las condiciones de salubridad de estos lugares. Aunque las parasitosis por teniasis y cisticercosis han disminuido en nuestro país, no han desaparecido por completo y por eso es importante tomar en cuenta acciones preventivas para evitarlas.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indica que casi en todos los estados hay casos de cisticercosis, pero hay cuatro entidades que tienen mayor prevalencia: Querétaro, Morelos, Colima y Chihuahua. El sector de la población que está en mayor riesgo de contraerla son hombres y mujeres a partir de los 25 años de edad.
Dentro de las parasitosis intestinales se encuentra la teniasis, que se adquiere por comer carne de cerdo con cisticercos, por lo que este alimento se debe cocer adecuadamente antes de ingerirse, advierte la doctora María Cristina Rojas Guerrero, Jefa de Área en la División de Mejora de Procesos del IMSS.
La cisticercosis es una infección que se presenta tras ingerir alimentos contaminados con materia fecal que tengan huevecillos de Taenia solium. Las larvas se adhieren a tejidos como los músculos y el cerebro.
Indica que una vez que la larva entra en el cuerpo, invade la pared del intestino delgado, alcanza la sangre y se enquista en la musculatura, el sistema nervioso central, el ojo, el corazón u otros tejidos en donde se desarrolla el cisticerco.
También lee: Catsup contiene jarabe de alta fructosa, ¿cómo puede afectar tu salud?
Los síntomas dependen del sitio donde se aloje el parásito, pero pueden ser dolor de cabeza que no cede, crisis convulsivas, hipertensión endocraneana, inflamación cerebral, desprendimiento de retina, ceguera e hidrocefalia, todas consideradas enfermedades graves.
Los signos se pueden presentar en pocos meses o años, e incluso pueden no aparecer nunca. Si te preguntas de qué depende esto, la respuesta es de la cantidad de huevos consumidos, el lugar en el que se alojaron los cisticercos y la manera en que evolucionaron los quistes.
Como en todas las enfermedades, la prevención es la clave. La doctora Rojas Guerrero destaca la importancia del correcto lavado de manos con abundante agua y jabón antes de comer y después de ir al baño, así como comprar comida en sitios donde existan adecuadas condiciones de higiene. Así que antes de comer en la calle la próxima vez, recuerda prestar atención a estas medidas.