La Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM) y Fundación CIMA realizaron la firma de un convenio de colaboración, el cual permitirá que ambos organismos unan fuerzas y mejoren la atención integral de la mujer mexicana en temas de cáncer.
Esta unión a su vez permitirá que las organizaciones luchen juntas contra el cáncer de mama, trabajando y multiplicando el apoyo brindado en temas de atención integral de la mujer con este padecimiento.
>>Te puede interesar: Azafatas con más riesgo de cáncer de mama y piel

La Presidenta y Fundadora de Fundación CIMA, Alejandra de Cima y el Dr. Fernando Guisa Hohesnstein, Presidente y Fundador de FUCAM, informaron sobre la importancia que tiene en nuestro país, encontrar aliados que impulsen esta noble causa.
Además, Alejandra de Cima destacó que el principal objetivo es crear consciencia en la población sobre el cáncer de mama, aunado a la experiencia de una atención integral especializada en patologías mamarias de FUCAM; esta alianza generará un cambio positivo en la salud y calidad de vida de las mujeres mexicanas.
Te sugerimos: Cáncer de mama: control de los factores de riesgo
Dentro de la atención integral, se encuentran los derechos de los pacientes que todas las mujeres deben conocer para evitar que sucedan negligencias o problemas en los hospitales. En este sentido, los derechos de la salud que deben ser garantizados y que están especificados en la Constitución, son:
1 Recibir atención médica adecuada
2 Recibir trato digno y respetuoso
3 Recibir información y orientación suficiente, clara, oportuna y veraz
4 Decidir libremente sobre su atención
5 Otorgar o no su consentimiento válidamente informado
6 Ser tratado con confidencialidad
7 Contar con facilidades para obtener una segunda opinión
8 Recibir atención médica de urgencia
9 Contar con un expediente clínico
10 Ser atendido cuando se esté inconforme por la atención médica recibida
En la Ley General de Salud se determina de forma explícita y puntual los derechos de las y los pacientes, con la finalidad de conocer y abogar ante el persona médico sobre sus necesidades médicas.
Esta unión a su vez permitirá que las organizaciones luchen juntas contra el cáncer de mama, trabajando y multiplicando el apoyo brindado en temas de atención integral de la mujer con este padecimiento.
>>Te puede interesar: Azafatas con más riesgo de cáncer de mama y piel

Ventajas del convenio en pro de la atención integral de la mujer en México
La Presidenta y Fundadora de Fundación CIMA, Alejandra de Cima y el Dr. Fernando Guisa Hohesnstein, Presidente y Fundador de FUCAM, informaron sobre la importancia que tiene en nuestro país, encontrar aliados que impulsen esta noble causa.
Además, Alejandra de Cima destacó que el principal objetivo es crear consciencia en la población sobre el cáncer de mama, aunado a la experiencia de una atención integral especializada en patologías mamarias de FUCAM; esta alianza generará un cambio positivo en la salud y calidad de vida de las mujeres mexicanas.
Te sugerimos: Cáncer de mama: control de los factores de riesgo
Derechos de los pacientes que toda mujer debe conocer
Dentro de la atención integral, se encuentran los derechos de los pacientes que todas las mujeres deben conocer para evitar que sucedan negligencias o problemas en los hospitales. En este sentido, los derechos de la salud que deben ser garantizados y que están especificados en la Constitución, son:
1 Recibir atención médica adecuada
2 Recibir trato digno y respetuoso
3 Recibir información y orientación suficiente, clara, oportuna y veraz
4 Decidir libremente sobre su atención
5 Otorgar o no su consentimiento válidamente informado
6 Ser tratado con confidencialidad
7 Contar con facilidades para obtener una segunda opinión
8 Recibir atención médica de urgencia
9 Contar con un expediente clínico
10 Ser atendido cuando se esté inconforme por la atención médica recibida
En la Ley General de Salud se determina de forma explícita y puntual los derechos de las y los pacientes, con la finalidad de conocer y abogar ante el persona médico sobre sus necesidades médicas.