La atención a la salud es uno de los bienes mayores de la humanidad y su cuidado forma parte de los derechos humanos fundamentales. Este es el tema principal del mensaje del Secretario de Salud de México, José Narro Robles, "el derecho a la salud", durante su participación en la 71 Asamblea Mundial de la Salud, que se lleva a cabo en Ginebra, Suiza.
No obstante, Narro Robles recalcó que la salud tiene enemigos: “Algunos no son corregibles todavía, otros dependen de nosotros y son modificables; unos más se atienden con políticas públicas certeras, entre ellos la pobreza, la desigualdad, la ignorancia, el hambre y la falta de servicios.”
Te recomendamos: Secretaría de Salud crea taller de pelucas oncológicas
Durante el mensaje que emitió en la Asamblea Mundial de la Salud, el Secretario de Salud hizo hincapié en que es muy importante encontrar espacios para pensar en los demás, ejercer la solidaridad y ayudar a los que menos tienen, como parte del derecho a la salud universal.

Asimismo, recalcó lo significativo que sería que la salud y su cuidado fueran parte del cambio que la humanidad demanda: “Hoy, ¡la salud no es para todos, hagámoslo posible! Enfrentemos el desafío.”
Respecto a la importancia del derecho a la salud y su atención, explicó que en sus dimensiones individual y poblacional, la salud depende de múltiples variables e influye y condiciona numerosos sectores:
“Nos corresponde a todos impedir que nuevas enfermedades contagiosas se instalen en la sociedad: la exclusión, el odio, la codicia y el fanatismo entre otras. No hay vacunas contra esas afecciones, pero existen valores esenciales que previenen y combaten la ceguera, la indiferencia y la inacción que generan esos males.”
Además, indicó ante los miembros de la Asamblea, que nuestra sociedad sufre una crisis de valores y la salud no es ajena a ello. La salud no es una mercancía y el mercado no debe definir su rumbo.
Con información de Gob.mx
No obstante, Narro Robles recalcó que la salud tiene enemigos: “Algunos no son corregibles todavía, otros dependen de nosotros y son modificables; unos más se atienden con políticas públicas certeras, entre ellos la pobreza, la desigualdad, la ignorancia, el hambre y la falta de servicios.”
Te recomendamos: Secretaría de Salud crea taller de pelucas oncológicas
El derecho a la salud no es una mercancía
Durante el mensaje que emitió en la Asamblea Mundial de la Salud, el Secretario de Salud hizo hincapié en que es muy importante encontrar espacios para pensar en los demás, ejercer la solidaridad y ayudar a los que menos tienen, como parte del derecho a la salud universal.

Asimismo, recalcó lo significativo que sería que la salud y su cuidado fueran parte del cambio que la humanidad demanda: “Hoy, ¡la salud no es para todos, hagámoslo posible! Enfrentemos el desafío.”
Respecto a la importancia del derecho a la salud y su atención, explicó que en sus dimensiones individual y poblacional, la salud depende de múltiples variables e influye y condiciona numerosos sectores:
“Nos corresponde a todos impedir que nuevas enfermedades contagiosas se instalen en la sociedad: la exclusión, el odio, la codicia y el fanatismo entre otras. No hay vacunas contra esas afecciones, pero existen valores esenciales que previenen y combaten la ceguera, la indiferencia y la inacción que generan esos males.”
Además, indicó ante los miembros de la Asamblea, que nuestra sociedad sufre una crisis de valores y la salud no es ajena a ello. La salud no es una mercancía y el mercado no debe definir su rumbo.
Con información de Gob.mx