La alfa sinucleína, una proteína conformada por 140 aminoácidos y está implicada en el desarrollo o neurodegeneración en la enfermedad de Parkinson.
Te recomendamos: El mejor ejercicio para perder grasa
El exceso en los niveles de calcio en las células cerebrales puede generar racimos tóxicos. Estos racimos caracterizan la enfermedad de Parkinson, según nuevas investigaciones.
En ese sentido, la Universidad de Sevilla a través de su Departamento de Fisiología Médica y Biofísica de la Facultad de Medicina, declara que la alfa-sinucleína es la proteína principal de los cuerpos de Lewy, un marcador de la enfermedad de Parkinson.
La investigación realizada por la Universidad de Cambridge ya ha sido publicada en Nature Communications;
Se encontró que el calcio actúa en las terminaciones nerviosas.
Las terminaciones nerviosas juegan un papel importante para las señales neuronales en el cerebro.
“La alfa-sinucleína es una proteína muy pequeña con una estructura muy pequeña, y necesita interactuar con otras proteínas o estructuras a fin de ser funcional, lo que hace difícil su estudio”, indicó la doctora Gabriele Kaminski, del Departamento de Ingeniería Química y Biotecnología de la Universidad de Cambridge.
El resultado más destacado para los investigadores, es que el exceso de calcio y la proteína alfa- sinucleína pueden iniciar la reacción por la cual mueren las células del cerebro.
La explicación conforma a los investigadores es:
“Pensamos que alfa- sinucleína es casi como un sensor de calcio. En presencia del calcio, cambia su estructura y la forma en que interactúa en su medio ambiente”, explicó Janin Lautenschl.
Entonces, a partir de estos hallazgos podrán desarrollarse tratamientos novedosos para el Parkinson.
También te sugerimos: 10 síntomas que avisan falta de calcio
"Esta es la primera vez que hemos visto que el calcio influye en la forma en que la alfa sinucleína interactúa con las vesículas sinápticas", añade Lautenschl.
Te recomendamos: El mejor ejercicio para perder grasa
El exceso en los niveles de calcio en las células cerebrales puede generar racimos tóxicos. Estos racimos caracterizan la enfermedad de Parkinson, según nuevas investigaciones.
En ese sentido, la Universidad de Sevilla a través de su Departamento de Fisiología Médica y Biofísica de la Facultad de Medicina, declara que la alfa-sinucleína es la proteína principal de los cuerpos de Lewy, un marcador de la enfermedad de Parkinson.
Alfa sinucleína y Parkinson
La investigación realizada por la Universidad de Cambridge ya ha sido publicada en Nature Communications;
Se encontró que el calcio actúa en las terminaciones nerviosas.
Las terminaciones nerviosas juegan un papel importante para las señales neuronales en el cerebro.
“La alfa-sinucleína es una proteína muy pequeña con una estructura muy pequeña, y necesita interactuar con otras proteínas o estructuras a fin de ser funcional, lo que hace difícil su estudio”, indicó la doctora Gabriele Kaminski, del Departamento de Ingeniería Química y Biotecnología de la Universidad de Cambridge.
El resultado más destacado para los investigadores, es que el exceso de calcio y la proteína alfa- sinucleína pueden iniciar la reacción por la cual mueren las células del cerebro.
La explicación conforma a los investigadores es:
“Pensamos que alfa- sinucleína es casi como un sensor de calcio. En presencia del calcio, cambia su estructura y la forma en que interactúa en su medio ambiente”, explicó Janin Lautenschl.
Entonces, a partir de estos hallazgos podrán desarrollarse tratamientos novedosos para el Parkinson.
También te sugerimos: 10 síntomas que avisan falta de calcio
"Esta es la primera vez que hemos visto que el calcio influye en la forma en que la alfa sinucleína interactúa con las vesículas sinápticas", añade Lautenschl.