Main logo

Alertan por brote de paperas en la UNAM

La vacuna se aplica en menores de 12 años.

Escrito en VIDA SANA el
La parotiditis, popularmente conocida como paperas es una enfermedad producida por un virus y que comienza con fiebre, dolor de cabeza o cefalea, edema, vómito y dolor cuando se tocan las glándulas salivales.

Así, el Colegio de Literatura y Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertó sobre un brote de paperas en su comunidad.

Se ha pedido a los alumnos y académicos que de presentar dolor de cabeza, fiebre o malestar general, es necesario que acudan al servicio médico para ser valorados.

Esto luego de que 3 alumnos de un mismo grupo presentaran paperas. Esta enfermedad puede presentarse a lo largo de la vida, pero es la etapa de infancia cuando se presenta con mayor frecuencia.

De acuerdo con la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, el virus de la parotiditis infecciosa pertence al género Paramixovirus, perteneciente a la familia paramixoviridae.

Te recomendamos: ¿Cómo elegir el tipo de brackets?

Brote de paperas en la UNAM: Síntomas, tratamiento y vacunación


Las glándulas regularmente afectadas por la parotiditis son la parótida, las submaxilares y las sublinguales.

Mediante un comunicado, el Colegio de Literatura y Teatro informó que dados los recientes casos de parotiditis reportados en el Colegio, es necesario que se conozca que el principal síntoma de la enfermedad es la inflamación de las glándulas salivales.

Principal contagio. La principal fuente de contagio es a través de la saliva.

Tiempo. El período de incubación puede ser de hasta 20 días.

Tratamiento. El tratamiento consiste en reposo absoluto y tratar los síntomas de fiebre y dolor.

Vacunación. La vacuna se aplica en menores de 12 años.

Prevención. Las siguientes son las 5 medidas preventivas establecidas por la UNAM y el Colegio:

  1. No compartir bebidas y alimentos

  2. Usar cubrebocas (de preferencia=

  3. Identificar síntomas como dolor de cabeza, fiebre, dolor de cabeza o malestar general y acudir de inmediato al servicio médico.

  4. No saludar “de beso”

  5. Mantener limpias las áreas de trabajo y cuidar la higiene personal.


También te sugerimos: Deadpool rosa se une a la lucha contra el cáncer

“Si has convivido recientemente con personas que están actualmente enfermas de parotiditis o presentas síntomas, acude a la coordinación del Colegio para canalizarte a una revisión médica. Si ya estás enfermo es importante que cuentes con el diagnóstico médico y tu cartilla nacional de vacunación y que hagas llegar los documentos escaneados por correo electrónico”, señala también el comunicado.