RIÑONES SANOS

5 hábitos que debes tener a diario para tener unos riñones sanos

Existen diferentes hábitos que evitan las enfermedades renales y ayudan a tus riñones a mantener una buena salud renal

Conoce los hábitos que debes tener a diario para tener unos riñones sanos
Conoce los hábitos que debes tener a diario para tener unos riñones sanosCréditos: (Canva)
Escrito en VIDA SANA el

Los riñones son los órganos filtro de nuestro cuerpo, encargados de eliminar toxinas, regular la presión arterial y mantener el equilibrio de líquidos, conoce los hábitos que debes realizar a diario para conservarlos sanos

Según la Sociedad Internacional de Nefrología, el 10% de la población mundial sufre algún grado de enfermedad renal, muchas veces sin saberlo. La buena noticia es que con simples cambios en tu rutina diaria puedes proteger estos órganos vitales.

¿Cuáles son los hábitos que debes tener a diario para tener unos riñones sanos?

Existen diferentes hábitos que evitan las enfermedades renales y ayudan a tus riñones a mantener una buena salud renal y son los siguientes:

  • Hidratación inteligente

Beber suficiente líquido es fundamental para que los riñones puedan eliminar eficientemente las toxinas del cuerpo, pero la cantidad y calidad de lo que bebemos marca la diferencia. Los nefrólogos recomiendan consumir entre 1.5 y 2 litros de agua al día, preferiblemente a lo largo de toda la jornada y no solo cuando sentimos sed. Una forma práctica de monitorear la hidratación adecuada es observar el color de la orina: debe ser amarillo claro, similar al color de la limonada.

  • Control del sodio

El exceso de sal en la dieta es uno de los mayores enemigos de la salud renal, ya que aumenta la presión arterial y fuerza a los riñones a trabajar más. La Organización Mundial de la Salud recomienda no superar los 5 gramos de sal al día (equivalente a una cucharadita), pero la mayoría consume el doble. Para reducir el sodio sin sacrificar el sabor, los nutricionistas sugieren usar especias como ajo en polvo, cúrcuma, pimienta o hierbas frescas.

Es importante controlar el sodio. (Foto: Canva)
  • Hacer ejercicio

La actividad física regular beneficia directamente a los riñones al mejorar la circulación sanguínea y ayudar a controlar la presión arterial, uno de los principales factores de riesgo para enfermedades renales. Los nefrólogos destacan que el movimiento ayuda a prevenir la diabetes tipo 2, otra condición que puede dañar los riñones. Para quienes pasan muchas horas sentados, se recomienda levantarse cada 60 minutos y hacer estiramientos suaves para activar la circulación. 

  • Alimentación adecuada

Una dieta equilibrada es clave para mantener los riñones saludables. Los especialistas recomiendan incluir alimentos ricos en antioxidantes como arándanos, fresas y pimientos rojos, que protegen las células renales. Las grasas saludables del aceite de oliva, aguacate y pescados azules reducen la inflamación. 

Una alimentación adecuada es clave para mantener los riñones saludables. (Foto: Canva)
  • Monitoreo y prevención activa

Conocer tus números es fundamental: controlar regularmente la presión arterial (debe estar por debajo de 120/80 mmHg) y los niveles de glucosa en sangre puede alertarte tempranamente sobre posibles problemas renales. Los nefrólogos sugieren realizar un chequeo anual que incluya análisis de orina (para detectar proteínas) y medición de creatinina en sangre, especialmente si tienes factores de riesgo como diabetes, hipertensión o antecedentes familiares de enfermedad renal. 

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.