MAL ALIENTO

¿Es normal despertar con mal aliento?

El mal aliento es un problema que muchas personas temen, pero ¿es normal tenerlo al despertar? A continuación, te lo decimos

La mayoría de las personas despiertan con mal aliento
La mayoría de las personas despiertan con mal aliento Créditos: (Canva)
Escrito en VIDA SANA el

El mal aliento, o halitosis, es un olor desagradable que se percibe al respirar, ¿pero es normal despertar con mal aliento? A continuación, aclaramos esta duda.

Es importante señalar que cuando estamos dormidos pasamos mucho tiempo con la boca cerrada y sin cepillarse los dientes, lo que puede generar un aliento diferente.

Despertarse con mal aliento es hasta cierto punto “normal”

Despertar con mal aliento, conocido como halitosis matutina, es completamente normal y le ocurre a la mayoría de las personas. Durante la noche, la producción de saliva disminuye significativamente, lo que permite que las bacterias bucales se multipliquen y produzcan compuestos sulfurados volátiles. 

Estos compuestos son los principales responsables del característico olor desagradable al despertar. Estudios odontológicos indican que cerca del 90% de la población experimenta este fenómeno en mayor o menor intensidad, siendo más notable en quienes respiran por la boca al dormir o roncan con frecuencia.

Factores que intensifican el mal aliento matutino

Aunque la halitosis al despertar es fisiológica, ciertos hábitos pueden agravarla. Consumir alimentos con olores fuertes (como ajo o cebolla) antes de dormir, fumar, o no realizar una adecuada higiene bucal nocturna empeoran la situación. La sequedad bucal causada por el alcohol o algunos medicamentos también contribuye. Los odontólogos advierten que quienes padecen enfermedades periodontales, caries sin tratar o infecciones bucales suelen presentar un aliento matutino particularmente ofensivo, lo que podría indicar la necesidad de una revisión dental profesional.

¿Qué rutina se debe tener al despertar para combatir el mal aliento?

Al despertar, es fundamental implementar una secuencia efectiva de limpieza bucal. Los especialistas recomiendan comenzar enjuagando la boca con agua para eliminar bacterias acumuladas durante la noche. Luego, cepillar los dientes durante al menos dos minutos, prestando especial atención a la lengua (donde se acumulan el 60% de las bacterias causantes del mal olor). Usar hilo dental para remover restos entre los dientes y finalizar con un enjuague bucal sin alcohol completa la rutina ideal. Beber un vaso de agua al levantarse también ayuda a estimular la producción salival y refrescar el aliento.

Cepillarse los dientes es clave para combatir el mal aliento por la mañana. (Foto: Canva)

Hábitos nocturnos para prevenir el mal aliento

La clave para reducir la halitosis matutina está en la rutina antes de dormir. Los odontólogos insisten en que el cepillado nocturno es el más importante del día, ya que elimina los restos de comida que fermentarían durante la noche. Usar hilo dental y limpiador lingual antes de acostarse reduce significativamente la carga bacteriana. Evitar comer al menos dos horas antes de dormir y mantenerse hidratado durante el día son medidas complementarias efectivas. Para casos severos, existen enjuagues especiales con clorhexidina (siempre bajo supervisión profesional) que ayudan a controlar la proliferación bacteriana nocturna.

¿Cuándo preocuparse por el mal aliento al despertar?

Si el mal aliento persiste después de la higiene matutina o se presenta acompañado de otros síntomas, podría indicar problemas de salud. Un sabor metálico constante, capa blanca gruesa en la lengua o sensación de sequedad extrema merecen atención médica. La halitosis crónica puede ser señal de diabetes no controlada, problemas hepáticos, reflujo gastroesofágico o infecciones respiratorias. Los expertos recomiendan consultar a un dentista si el problema no mejora con las medidas de higiene básicas, ya que podría requerir tratamiento profesional específico.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.