ETIQUETAS

¿Por qué no poner etiquetas a los niños?

¿Cómo les hablas a los niños? Las palabras que utilizas podrían afectar su desarrollo

Cuida tus palabras. Así influyen las etiquetas en las y los niños.
Cuida tus palabras. Así influyen las etiquetas en las y los niños. Créditos: Canva
Escrito en SOY MAMÁ el

Mientras las y los niños crecen, van desarrollando su personalidad. El explorar, conocer e interactuar les permite conocer sus gustos, sus preferencias y sus actividades favoritas. Juguetón, risueño, inteligente, entre otras palabras pueden describir sus cualidades. Sin embargo, estas palabras suelen ser ocupadas en los momentos agradables que trae consigo el criar a una persona. En los momentos donde existe un mal comportamiento, las palabras cambian a etiquetas que pueden herirlos.

Leyenda

Las heridas que puede vivir una persona a lo largo de su vida no sólo son realizadas por objetos filosos, también pueden ser formadas por palabras. Estas palabras aumentan de valor cuando provienen de un ser querido. Probablemente si escuchamos elogios o insultos de otra persona, estos puedan ser desapercibidos. Por ello, es necesario pensar cada palabra que expresamos a las y los niños.

¿Qué son las etiquetas en las y los niños? ¿Cuáles son las consecuencias de utilizar etiquetas en infantes? ¿Cómo enmendar las heridas que pueden causar las palabras? Continúa leyendo esta nota para crear una relación con tu hijo donde ambos reconozcan el valor de las palabras. Así evitarás heridas en su vida y el niño evitará herirte con ellas.

¿Cómo afectan las etiquetas a los niños?

De acuerdo con Universidad de Padres, las etiquetas consisten en llamar a niñas y niños de alguna forma por alguna conducta que consideramos molesta e inadecuada. Esto puede generar problemas para la identidad, la personalidad, el desarrollo y la autoestima. Especialmente, si se resaltan defectos físicos o de comportamiento, provocando en el menor un estilo de vida con sentimiento de inferioridad.

Créditos: Canva

El portal añade que las etiquetas consideradas como peligrosas provienen dentro del núcleo familiar porque es ahí donde vienen las interacciones más relevantes. En cambio, las etiquetas que proceden de fuera pueden amortiguarse y trabajarse. Aunque no hay un propósito de maldad en las etiquetas, cuando son repetidas varias veces pueden hacer creer al niño que no pueden cambiar.

Criar con sentido común detalla que cada persona tiene ciertas cualidades que destacan más que otras. Cada niña y niño tiene su propia personalidad. Algunos pueden tener un camino destacado en ciertos rubros y otros no, pero no significa que las y los niños deban ser como nosotros no pudimos ser. Bajo las etiquetas, son fomentadas expectativas que terminan siendo responsabilidad del niño.

Guía Infantil destaca que existe una manera de ayudar a niñas y niños en su personalidad a través de evitar que se sientan menospreciados o acomplejados. Madres y padres podrán ayudar a niños a potenciar sus cualidades positivas. Además, felicitarles cuando tienen logros. Así niñas y niños podrán genera confianza y apoyo. Sentirán motivación y cariño que les ayudará en su desarrollo personal. Algunos cambios que el portal recomienda son:

  • En lugar de ‘eres desordenado’, decir ‘recoge tu habitación’
  • En lugar de ‘eres molesto’, decir ‘cuando quieras algo, dímelo una vez y te escucharé’
  • En lugar de ‘eres un llorón’, decir, decir ‘si te sientes mal y quieres llorar, yo te puede ayudar a que te sientas mejor’
  • En lugar de ‘eres un perezoso’, decir ‘hoy no has podido hacerlo, pero mañana lo harás bien y mejor’
Créditos: Canva

Eresmamá agrega que padres y madres deberán encontrar una forma de hablar con niños y utilizar etiquetas de forma equivocada. Al igual, deberán ser persistentes para que las y los niños aprendan a identificar lo bueno de ellos y que lo negativo deberán trabajarlo. Durante su desarrollo, podrán construir una personalidad donde sean conscientes de sus capacidades.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok