Dar de comer al bebé es labor de los padres, pero alrededor de los 9 meses, tu hijo empezará a comer solo. Una vez que el niño ya hace esta labor por sí mismo, empezará a probar nuevas comidas y sabores, pero es importante que mastiquen y pasen sus alimentos poco a poco, por lo que a continuación te damos 5 consejos para que tus hijos coman despacio.
El comer rápido es malo en todas las edades, pero si esta práctica la adquiere tu hijo desde que es pequeño, es más difícil de revertir durante la edad adulta.
Es muy recomendable enseñar a los niños pequeños la importancia de tomarse su tiempo para comer, de masticar y digerir bien cada porción de comida que se meten a la boca.
El comer despacio ayuda a cuidar el aparato digestivo, ya que cuando se come muy rápido no se liberan las enzimas necesarias para procesar los alimentos eficientemente, lo que conlleva a problemas digestivos.
5 consejos para que tus hijos coman despacio
Al comer demasiado rápido el organismo no procesa igual los alimentos y esto implica que no aparezca la sensación de saciedad, por lo que el niño podría comer de más y esto a la larga generar obesidad.
Estos son 5 consejos para que tus hijos coman despacio:
1. Pon el ejemplo
Recuerda que el mejor ejemplo para un niño son sus padres, si tu comes demasiado rápido, él querrá copiar esa conducta, pero si lo haces de manera adecuada y comes despacio, él también querrá hacerlo como tú.
A la hora de la comida haz el esfuerzo por marcar los tiempos adecuados de la comida para que tu hijo vea cómo es que hay que hacerlo.
2. Corta tu sus alimentos
Cuando los pequeños todavía no saben manejar los cubiertos y comen con las manos, un buen consejo es que tú mismo cortes su comida en trozos más pequeños y enseñarle que debe comer uno por uno.
De esta forma tu hijo se dará cuenta que debe comer despacio, no permitas que se meta varios pedazos pequeños a la boca, indícale que tiene que hacerlo uno por uno.
(Foto: Freepik)
3. Explícale cómo debe comer
A todas las edades hay que explicarle al niño como debe de hacer las cosas, claro que conforme más crecen mejor te van a entender, pero no dejes de decirle lo que es bueno o malo.
Dile que comer lento es lo mejor para su salud, como ya lo dijimos antes, no es lo mismo explicarle esto a un niño de tres años que a uno de 8 o de 13. Dependiendo de la edad, dales un mensaje que sea comprensible.
4. Evita las distracciones
No dejes que tu hijo esté frente al celular o la Tablet mientras comen, ya que esto no les permite concentrarse y hacen las cosas inconscientemente y por eso podría comer demasiado rápido.
La hora de la comida debe ser para platicar y pasarla en familia, no para estar pegado frente al dispositivo electrónico.
5. Coman juntos
Este hábito es muy bueno para fortalecer el vínculo familiar, además si tu hijo come rápido, podrás darte cuenta y seguir los consejos antes dados para enseñarle cómo debe comer y la importancia de hacerlo lento.
Sigue leyendo: ¿Qué es el síndrome del niño emperador?
(Con información de: Healthy Children y Ser padres)