ALIMENTACIÓN VEGANA

Carencia de vitaminas en alimentación vegana podría implicar un riesgo durante el embarazo

Llevar una alimentación vegana y vegetariana durante el embarazo podría implicar un riesgo, especialmente si se carece de ciertos elementos necesarios

Tomar en cuenta el consumo de vitaminas en la alimentación vegana durante el embarazo. Las recomendaciones de esta investigación.
Tomar en cuenta el consumo de vitaminas en la alimentación vegana durante el embarazo. Las recomendaciones de esta investigación. Créditos: Canva
Escrito en SOY MAMÁ el

La implementación de alimentaciones modernas, como la vegana y vegetariana, sin el consumo de vitaminas que provienen de la carne y productos lácteos podría implicar un riesgo para un embarazo sano y el bienestar de un feto. Así detalla un nuevo estudio publicado en la revista ‘PLOS Medicine’ realizado por investigadores de la Universidad de Southampton (Reino Unido) en colaboración con especialistas alrededor del mundo, reporta el medio Infosalus.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp con un click aquí 

“Es probable que la presión para reducir nuestra dependencia a la carne y productos lácteos con el fin de lograr emisiones netas de carbono cero agote aún más a las mujeres embarazadas de nutrientes vitales, lo que podría tener efectos duraderos en los fetos”, menciona Keith Godfrey, principal autor del estudio.

De acuerdo con Código F, en México, ocurren 360 mil embarazos al año de niñas y adolescentes y 340 mil nacimientos en mujeres menores de 19 años durante el mismo periodo. El 41% de los nacimientos registrados en 2021 fueron en madres entre 15 y 24 años de edad. 28 millones de niñas y niños en el país jamás conocerán a su padre biológico.

¿Qué es lo que come un vegano?

Según Cigna, una alimentación vegana es una alimentación que es estrictamente vegetariana. Además de no comer carne, las personas veganas no comen algún tipo de alimentos provenientes de animales. Esto incluye lácteos, huevos, miel y gelatina, elementos que provienen de huesos y otros tejidos de animales. Entre las razones por las cuales una persona puede inclinarse hacia este tipo de alimentación es por considerar que no es adecuado usar animales para la alimentación, algunas religiones prohíben la carne o lo hacer para beneficiar al medio ambiente.

Créditos: Canva

El portal añade que una alimentación vegana es saludable si se planifica. Al tener un acompañamiento profesional, las personas pueden obtener todos los nutrientes necesarios. Entre los beneficios de una alimentación vegana saludable está menor riesgo de enfermedad cardíaca, niveles bajos de colesterol y menor riesgo de vivir con presión arterial alta, cáncer de próstata, cáncer de colon y diabetes tipo 2.

Natalben informa que una persona embarazada puede llegar una alimentación vegetariana o vegana siempre y cuando esté supervisada por un ginecólogo, así como la toma de suplementos de vitaminas y minerales necesarios para el desarrollo del embarazo. Entre esto suplementos está la vitamina B12, hierro, calcio, vitamina D, yodo y ácido fólico. Además la alimentación debe estar variada de cereales integrales, legumbres, verduras y frutos secos.

¿Qué pasa si una persona embarazada es vegana?

Investigadores evaluaron a 1, 729 mujeres entre 18 y 38 años en el momento de concepción y realizó un seguimiento durante los embarazos posteriores. Los resultados mostraron que 9 de cada 10 mujeres presentaban niveles marginales o bajos de folato, riboflavina y vitamina B12 y D en torno al momento de concepción. Además, durante el desarrollo del embarazo, varias personas desarrollaban deficiencia de vitamina B6 al final del embarazo.

Créditos: Canva

Ante estos resultados, autores detalla que el bienestar de la madre antes de concebir y durante el embarazo influye en la salud del bebé, su desarrollo físico a lo largo de la vida y su capacidad de aprendizaje. Este estudio es el primero en demostrar que los suplementos, disponibles sin receta médica, pueden reducir las insuficiencias vitamínicas durante los períodos de preconcepción, embarazo y lactancia.

“Si seguimos avanzando hacia dietas con menos carne y productos lácteos, reduciendo la ingesta de micronutrientes esenciales para el desarrollo del niño, las carencias vitamínicas seguirán aumentando a menos que las mujeres empiecen a tomar más suplementos o reciban consejos específicos sobre alimentos ricos en nutrientes”, destaca Shiao-Yng Chan, también autor del estudio.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok