Main logo

Consecuencias emocionales de vivir una cesárea

Poco se habla sobre las consecuencias emocionales de una cesárea, como el sentimiento de culpa, la frustración y la falta de vínculo con el bebé

Escrito en SOY MAMÁ el

La Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos define a la cesárea como el parto de un bebé en el que se hace una abertura en la zona baja del vientre de la madre. Se habla mucho de las secuelas físicas pero ¿cuáles son las consecuencias emocionales de vivir una cesárea?

El parto por cesárea se realiza cuando no es posible o seguro que la mujer de luz de manera natural. El procedimiento se hace mientras la mujer está despierta y solo se anestesia la parte del tórax hasta los pies. 

El cirujano hace una incisión en el abdomen, abre el útero y el saco amniótico y saca al bebé a través de la abertura. 

Consecuencias emocionales de una cesárea 

Una cesárea se lleva a cabo cuando hay complicaciones en la salud del bebé o de la madre, como problemas de desarrollo, posición anormal del bebé en el útero, embarazo múltiple, infecciones en la mujer, cesáreas previas, un bebé muy grande o problemas con la placenta y el cordón umbilical.

(Foto: Pexels) 

La cesárea deja una cicatriz en la piel que requiere de cuidados específicos para recuperarse, especialmente reposo, hacer caminatas unos días después, tomar analgésicos y lavar la herida.

¿Qué hay de las secuelas emocionales? Poco se habla al respecto y los especialistas señalan que, muchas veces, esta experiencia puede ser traumática para las mujeres.  

De acuerdo con un artículo de la BBC Mundo, un estudio en Reino Unido muestra que hasta 28,000 mujeres en Reino Unido podrían verse afectadas cada año por trastorno de estrés postraumático materno, especialmente después de una cesárea.

Tal como fue el caso de Anna Simpson, una mujer que asegura que el nacimiento de su hija por cesárea fue "la experiencia más aterradora" de su vida.

Tras el parto, sufrió trastorno de estrés postraumático (TEPT) y señala que revivía el trauma "una y otra vez" cuando estaba cuidando a su hija recién nacida.

 Simpson, de 34 años, fue trasladada de emergencia a un quirófano después de comprobarse que el bebé se presentaba de nalgas y de que se llevaran a cabo dos intentos no exitosos para moverlo en el útero.

(Foto: Pixabay) 

{"field1":"\"Había un anestesista tratando de ponerme una cánula en la mano, así que sentí que me estaban atacando, estaba muy atemorizada. Tenía mucho miedo\", dijo a la BBC. ","field2":""}

No se habla del impacto psicológico de la cesárea  

El sitio especializado en maternidad Criar con sentido común, destaca que las consecuencias emociones de una cesárea suelen silenciarse con frecuencia y de hecho hay muy pocos estudios al respecto.

Además, en la mayoría de las clases de preparación al parto no se habla de la cesárea ni de su herida emocional.

Las consecuencias emociones de la cesárea son diversas, puede haber desde sentimiento de culpa o de pérdida, hasta sensación de fracaso, rabia, enfado y estrés postraumático, especialmente si la cesárea ocurrió de manera inesperada.

Surge un sentimiento de fracaso por no haber podido parir por sí sola, porque “te lo han sacado”, explica la periodista española Brenda Macías.

Sin embargo, también puede haber tranquilidad y gratitud, ya que la cesárea puede salvar la vida del bebé cuando se encuentra en peligro.

(Foto: Pexels) 

Otras de las secuelas emocionales de la cesárea tienen que ver con el vínculo con el bebé, pues de acuerdo con la American Pregnancy, puede tomar tiempo sentir ese apego con el recién nacido.

Esto muchas veces está relacionado con una menor carga hormonal de oxitocina que sucede al no tener un parto vaginal y que es fundamental para iniciar el vínculo. También se pueden presentar dificultades con la lactancia, lo que genera una fuerte frustración.  

La periodista señala que después de una cesárea, muchos hospitales optan por separar al pequeño de su madre, con el pretexto de limpiarlo o que simplemente es el protocolo, arrebatando momentos valiosos tras el nacimiento, lo que genera un duelo.

Por último, la cesárea es una cirugía mayor que conlleva un dolor físico fuerte una vez que pasa la anestesia, lo que impide que la mujer se recupere rápido y pueda involucrarse en el cuidado del bebé como le gustaría.

En los primeros días, algunas mujeres que tuvieron cesárea no pueden cambiar el pañal de su bebé ni cargarlo o bañarlo, una situación que favorece la tristeza de la reciente madre. 

¿Cómo sobrellevar las consecuencias emocionales de una cesárea?

La psicóloga Mamen Bueno explica que se debe trabajar en las heridas emocionales cuanto antes. Sugiere que es clave “hacer el duelo del parto que no fue”. Para ello, propone cosas sencillas como escribir una carta de despedida a ese parto esperado e incluso, agradecer a la cesárea, porque gracias a ella se pudo tener a un bebé sano.

(Foto: Pexels) 

La American Pregnancy también sugiere no sufrir en silencio. Para ayudar a lidiar con los sentimientos negativos acerca de la experiencia, se debe hablar al respecto, de ser posible con un especialista en salud mental y por supuesto, con otras mamás que hayan pasado por lo mismo.

"Necesitamos concientizar sobre el trauma del parto y el TEPT, tanto al público en general como a los profesionales que están en contacto con mujeres", dice la investigadora Susan Ayers.

https://www.sumedico.com/trivias/sabes-cuales-son-las-enfermedades-mas-comunes-durante-el-embarazo/341501