Main logo

Todo lo que no sabías sobre las náuseas y vómitos en el embarazo

Las náuseas y vómitos en el embarazo son muy comunes y aunque no suelen ser peligrosos, pueden volverse intensos y llevar a la hospitalización

Escrito en SOY MAMÁ el

Las náuseas y vómitos en el embarazo son de las molestias más comunes en esta etapa, pero pocas mujeres conocen realmente el significado y lo que se debe hacer para controlarlos correctamente.

Generalmente, las náuseas y vómitos aparecen durante el primer trimestre de embarazo y pueden surgir por diversos motivos.

(Foto: Freepik) 

Lo ideal es que se alivien por sí solos con el paso del tiempo, aunque hay casos en que las molestias son tan intensas, que causan complicaciones que podrían requerir hospitalización en el embarazo. Esto es todo lo que tienes que saber al respecto.

Náuseas y vómitos en el embarazo

De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, las náuseas y vómitos en el embarazo son muy comunes. La mayoría de las mujeres embarazadas tienen al menos algunas náuseas y cerca de una tercera parte presenta vómitos.

Estas náuseas comienzan con más frecuencia durante el primer mes de embarazo y continúan a lo largo de las semanas 14 a 16 (3er o 4to mes). Algunas mujeres presentan náuseas y vómitos durante todo el embarazo.

(Foto: Freepik) 

¿Son peligrosos? Generalmente no representan ningún riesgo para la madre o el bebé, pero cuando se vuelven muy intensos pueden ocasionar deshidratación y pérdida de peso.

TAMBIÉN LEE: ¿Por qué algunos bebés comienzan a andar en puntillas? 

“Es más frecuente que aparezcan por la mañana, aunque pueden presentarse durante todo el día, afectando a la vida habitual de la mujer. No suelen perjudicar al estado metabólico, pero si son graves pueden dar lugar a deshidratación e incluso precisar ingreso hospitalario”, detalla a El País la doctora Ana Gaitero, ginecóloga, obstetra y especialista en reproducción asistida.

¿Qué causa las náuseas y vómitos en el embarazo?

No hay una causa específica por la que ocurran las náuseas y vómitos en el embarazo, aunque lo más común es que se desencadenen por las alteraciones hormonales.

(Foto: Freepik) 

Estas molestias aparecen principalmente cuando se eleva la hormona del embarazo en sangre llamada HCG, al igual que la progesterona y los estrógenos. Esto contribuye a que se haga más lento el tránsito intestinal y a que se relaje el esfínter esofágico inferior.

Otro factor que influye son las posibles alergias, especialmente al feto o a la presencia de hormonas como la leptina, la hormona de crecimiento placentaria, la prolactina, la tiroxina y las hormonas adrenocorticales.

También si hay una predisposición o antecedentes familiares puede haber más riesgo de sufrir estas molestias.

(Foto: Pexels) 

La ginecóloga Concha Martín apunta que el sexo del feto o el número de embriones podrían influir en el desarrollo de nauseas y vómitos. Por ejemplo, en los embarazos gemelares se presentan con más frecuencia, así como cuando el feto es femenino.

¿Cómo controlarlos?

Lo normal es que no causen mayores complicaciones, pero si las náuseas y vómitos en el embarazo empiezan a ser muy frecuentes, se recomienda lo siguiente:

-Una dieta saludable. Es ideal hacer pequeñas comidas con alimentos bajos en grasa y ricos en proteínas, como yogures, galletas, pan, frutos secos y verduras frescas.

-Escucha tu cuerpo. Si sientes poca hambre, come poco y evita alimentos que empeoren las molestias como el picante, las frituras o las comidas con olores fuertes. 

(Foto: Freepik) 

-Toma infusiones. Las más efectivas para controlar las náuseas y vómitos en el embarazo son las de menta o jengibre.

-Ácido fólico. Tomar polivitamínicos que incluyan ácido fólico, al menos 400 microgramos, han demostrado disminuir las molestias si se consumen desde las fases previas del embarazo y durante el mismo.

Si nada de esto mejora las náuseas y vómitos en el embarazo lo mejor es acudir de inmediato al médico para recibir un tratamiento y evitar complicaciones como la deshidratación, trastornos electrolíticos, dolores de cabeza y hospitalización.

SIGUE LEYENDO: ¿Cómo sobrellevar el reposo en el embarazo? 5 consejos 

(Con información de El País y MedlinePlus)