La piel de un recién nacido es delicada y necesita cuidados especiales para mantenerla sana y protegida. Entre los distintos métodos y atenciones de su piel se encuentran los baños de avena, mismos que se ha hecho muy populares por sus beneficios.
De acuerdo con la revista Journal of Drugs in Dermatology, este cereal ayuda a formar una barrera protectora para la superficie de la piel. Además, es útil para desinflamar, limpiar y mantener la humedad en ella. A continuación, te contamos cómo hacer los baños de avena para tu bebé y qué beneficios tienen.
¿Qué son y cómo funcionan los baños de avena?
De acuerdo con Eres mamá, estos se componen de adiciones de avena al baño regular del bebé, con la excepción de que este producto natural no debe emplearse en hojuelas, sino en forma de polvo fino y uniforme con el objetivo de que su disolución sea fácil en el agua. La puedes comprar molido o molerla en casa.
Por sus poderes de limpieza, Un Cómo detalla que la avena es una poderosa aliada para renovar la piel y dejarla suave. Además de eso, absorbe la suciedad y residuos que se acumulan en los poros, ofreciendo una limpieza profunda. Cabe señalar que este ingrediente natural no altera el pH de la piel gracias a las proteínas que contiene, por lo que es ideal para tu bebé.
Para que los baños de avena sean efectivos es importante tener en cuenta que la duración de estos no sobrepase los 15 minutos. Además, el agua no debe estar caliente, sino tibia para evitar irritaciones.
Beneficios de los baños de avena para el bebé
Algunos de los beneficios más populares de acuerdo con Eres Mamá, de los baños de avena son los siguientes:
- Hidratación profunda
La avena contiene lípidos naturales que humectan la piel del bebé, proporcionando una hidratación duradera y profunda. Esto también ayuda a prevenir la sequedad y la descamación de su delicada piel. Además, un estudio publicado por la revista Journal of Drugs in Dermatology sugiere que la avena es de gran ayuda para combatir la piel seca al fortalecer la barrera cutánea.
- Protección contra alergias:
La avena tiene propiedades antihistamínicas naturales que pueden ayudar a prevenir reacciones alérgicas. Asimismo, los baños de este cereal crean una barrera suave sobre la piel que impide la formación de alérgenos y reduce las posibles de irritaciones.
- Propiedades antioxidantes
Según un estudio publicado en la revista Foods, la avena contiene antioxidantes, como la vitamina E, que ayudan a proteger la piel de los bebés contra el daño causado por los radicales libres. Esto ayuda a promover la regeneración celular al mantenerla sana y joven.
(Con información de Un Cómo, Journal of Drugs in Dermatology, Eres Mamá, Journal of Drugs in Dermatology,).