Main logo

¿Cómo sobrevivir a los despertares nocturnos del bebé?

Mientras el bebé tenga menos de un año, lo más seguro es que toda la familia modificará su rutina de sueño junto con él

Escrito en SOY MAMÁ el

El despertar nocturno del bebé es una etapa que, aunque difícil, ocurre con todos los niños, y todos los padres (primerizos o no), deben saber cómo manejarla para intentar no morir en el intento.

Si eres una madre que se encuentra en esta situación, donde tu bebé se despierta de manera constante durante las noches, es importante que sepas que se trata de un proceso natural del niño y que forma parte de su desarrollo, tanto biológico como de comportamiento.

Despertares nocturnos del bebé 

Según estudios, aproximadamente entre 30% y 40% de los bebés que aún no cumplen el primer año, tienen un promedio de tres despertares nocturnos. Esto se debe porque sus ritmos circadianos (o sea, los ritmos de sueño y despertar), suelen ser más cortos que los de los niños más grandes, por lo que tendrá necesidad de cosas que normalmente haría despierto: como comer, la presencia de su madre, o simplemente despertarse.

En muchos otros casos, el niño despertará de noche porque le hace falta la presencia materna o paterna, lo que podría representar un cuadro de ansiedad por separación, propio de los bebés menores a un año, y que ocasiona despertares acompañados de llantos que no ceden sino hasta que se encuentra en los brazos de su madre.

{"field1":"“Es el inicio del trabajo por establecer límites y encontrar un apego entre padres e hijos que sea equilibrado y satisfactorio” explica el experto en medicina del sueño, Darío Fernández.","field2":""}

Los despertares nocturnos normalmente suelen ir disminuyendo a partir de los seis meses, y con ello el tan merecido descanso de los padres mejora; sin embargo, esta evolución dependerá mucho del bebé en cuestión, por lo que los despertares nocturnos podrían variar en frecuencia dependiendo del niño.

Y no todo es asunto perdido. Si bien es cierto que no existe una fórmula mágica para solucionar el tema de los despertares nocturnos, sí hay algunos consejos que puedes tomar para ayudar al desarrollo y aprendizaje de tu bebé, así como para ayudarte a dormir un poco más.

(foto: unsplash)

¿Cómo ayudar al bebé para que duerma mejor?

A continuación te dejamos 8 consejos para que puedas ayudar a tu hijo a desarrollar y aprender a tener una rutina de sueño mucho más beneficiosa, que quizás te pueda echar una manita:

  • Procura que exista una rutina regular para bañar, cambiar, alimentar al bebé. Esto es importante, porque de esta manera podrá ir adaptando su reloj biológico.
  • No juegues, ni estimules demasiado al bebé antes de ir a dormir, pues esto podría ponerlo tan activo como si fuera de día; lo mejor es que realices actividades relajantes y rutinarias, como darle un baño tibio, leerle un cuento, ponerle música, para ayudarlo a relajarlo.
  • Intenta que su habitación sea solo para descansar. Intenta no realizar muchas actividades en su recámara antes de acostarlo, de esa manera comenzará a relacionar el espacio como un área solo para dormir.

  • Durante el día, inicia separaciones lentas y graduales entre el bebé y su madre, para que así pueda ir acostumbrándose a estar sin la presencia maternal. Esto ayudará a que sea más fácil que duerma solo en su habitación desde el sexto mes.
  • Si el bebé se despierta, procura no ir inmediatamente a despertarle o consolarlo, es importante ver si es capaz de volver a dormirse por su propia cuenta.
  • No hagas contacto directo con el bebé, ni lo saques de su cuna mientras intentas calmarlo, puedes iniciar hablándole despacio, a un lado de su cuna, asegurándose que estás con él, para ver si eso logra calmarlo; con ello, irá acostumbrándose a no necesitar el tacto de la madre para tranquilizarse.
  • Intenta que las siestas más largas las tome antes de las siete de la noche.
  • Cuando acudas a su habitación o revisión para calmarlo o alimentarlo, intenta no realizar sonidos fuertes, ni encender las luces; es importante que el bebé se sienta relajado y a oscuras, pues de esta manera la melatonina seguirá produciéndose sin alteraciones.

{"field1":"“Es recomendable disfrutar del niño y darle mucho afecto durante el día, porque, al igual que con los adultos, la tranquilidad de la noche nos la jugamos por cómo nos va durante la jornada”, añade el experto.","field2":""}

(foto: unsplash)

¿Y para los padres? ¿Cómo sobrellevar los despertares nocturnos? 

Sabemos que vivir esta experiencia, seas padre primerizo o no, suele ser algo complicado y desgastante, pero aquí te dejamos 5 consejos que te pueden ayudar a sufrir un poquito menos con esta etapa, especiales para que los apliques a ti:

  • Comunícate con tu pareja, y establezcan juntos una rutina donde ambos participen para calmar al bebé durante las noches. Es importante que hablen sobre la situación para evitar enojos o frustraciones, y también que las actividades no representen una carga solo para uno.
  • Duerme siempre que tengas oportunidad. No desaproveches cualquier momento que tengas disponible para dormir. El descanso es una actividad importante, por lo que debes obtener el más posible.
  • Busca y habla con otras mamás, de esta manera podrán compartirse tips y consejos, y hablar de la situación con gente que te comprenda seguramente aliviará un poco la carga.
  • No dejes de alimentarte, e intenta hacerlo de manera balanceada. Procura ingerir alimentos sanos, que te ayuden a mantenerte con energía, que ayuden a tu cuerpo durante esta etapa de desgaste.
  • Y lo más importante: recuerda que es solo una etapa, que tu niño irá superando, y que es perfectamente normal, por lo que no debes culparte, ni preocuparte demasiado. Eso sí, si consideras que tu bebé despierta demasiadas veces, charlarlo con el pediatra será la mejor opción.



(con información de: El País, Nemours Kids Health, Bebés y mas)