Main logo

¿Las mujeres en estado vegetativo pueden tener un bebé?

El embarazo en estado vegetativo no es como los demás porque la mujer no puede pujar para expulsar al bebé y los médicos necesitan ayuda para poder sacar al recién nacido

Escrito en SOY MAMÁ el

¿Se puede dar un embarazo en estado vegetativo? Aunque puede tratarse de una situación rara debido a que la mujer no está en las mismas condiciones que las demás, los expertos indican que es posible, pues los órganos siguen funcionando y la fertilidad sigue estando ahí.

Curioso, ¿no? Sin embargo, el embarazo en estado vegetativo no es como los demás porque la mujer no puede pujar para expulsar al bebé y los médicos necesitan ayuda para poder sacar al recién nacido. Aquí te contamos más sobre este procedimiento.

¿Qué pasa cuando hay un embarazo en estado vegetativo?

Es importante señalar que un embarazo en estado vegetativo no es algo que suceda todos los días y se puede considerar como una acción ilegal si la mujer no está consciente y la embarazan en dicho estado.

La doctora y directora de medicina materno-fetal en el Hartford HealthCare Medical Group, Deborah Feldman, apunta para la CNN que es un procedimiento difícil, pues la mujer en estado vegetativo no puede pujar y se necesitan medicamentos como la oxitocina intravenosa para fortalecer las contracciones.

“Dicha acción permite que las contracciones sean lo suficientemente fuertes para que la mujer en estado vegetativo no tenga que hacer nada. También se pueden usar fórceps o recurrir a una aspiradora para ayudar en el proceso”, indica Feldman.

¿Se puede recurrir a una cesárea en su lugar? Feldman menciona que sí, ya que es la forma más sencilla de sacar al bebé, pero la mujer en estado vegetativo puede estar en peligro porque se trata de una operación y hay mayor riesgo de infección.

Mayo Clinic explica el caso de una paciente con embarazo en estado vegetativo donde se usaron medidas de soporte vital para mantener a la mujer con daño cerebral anóxico irreversible en el tercer trimestre del embarazo hasta que alcanzó una edad gestacional compatible con la supervivencia de su feto.

“En este caso, no se hizo una tomografía computarizada ni una punción lumbar en el momento de su admisión. A las 28 semanas de gestación, se le llevó a un centro médico terciario para la respectiva vigilancia fetal y el parto”, menciona la Clínica Mayo.

The Journal of Obstetrics and Gynecology of India también tiene un caso sobre embarazo en estado vegetativo persistente, pero en esta situación, los autores subrayan que se le alimentó por medio de una sonda, le dieron fisioterapia periódica y también requirió profilaxis anticonvulsiva.

“La decisión sobre el modo de entrega fue desconcertante. En lugar del riesgo bajo pero potencialmente existente de un nuevo sangrado intracraneal y la incapacidad de la mujer para quedarse en una posición para el parto, fue planificada una cesárea electiva con aprobación del marido. Dio a luz a una niña de 2.3 kg”, se puede leer en esta revista científica.

Como era de esperarse, la operación para el embarazo en estado vegetativo no fue sencilla.

La mujer en estado vegetativo desarrolló una hemorragia posparto que le tuvieron que atender con uterotónicos y una ligadura de la arteria uterina. La paciente estuvo estable después de la cirugía y fue dada de alta a los 2 meses.

(Con información de CNN)