El nacimiento del bebé es un momento importante para la mamá y la familia y este viene acompañado de muchas peculiaridades, hoy te diremos por qué algunos bebés nacen con cabello.
Lo más común es que la mayoría de los bebés nazcan con poco pelo, pero hay otros que llegan a nacer con buena cantidad de pelo.
¿Por qué algunos bebés nacen con cabello?
En la formación de la vida embrionaria de los humanos, los folículos pilosos se desarrollan hasta el quinto mes de gestación. En el interior del útero el diminuto cabello que crece se cae todo a la vez y vuelve a crecer. Es decir, dentro del útero los niños se desarrollan y crecen, y en este desarrollo aparece una pelusa llamada lanugo, que con el tiempo se cae toda a la vez.
Durante el octavo mes vuelve a iniciarse el ciclo capilar y vuelve a crecer cabello en la parte frontal y parietal. Cuando el bebé nace ya tiene cabello, y según si es oscuro o claro, se verá más o menos.
(Foto: Pinterest)
En el caso de nacer con cabello, este no se caerá hasta después de aproximadamente seis u ocho meses después del nacimiento. Y esta será la última vez que se le caiga todo el cabello a la vez. A partir de entonces, el cabello ya no permanece sincronizado, de modo que irá creciendo y cayendo, y nunca volverá a quedarse sin cabello (excepto por alguna enfermedad o medicamento, o ya de adulto si sufre algún tipo de alopecia).
El número de folículos pilosos viene determinado genéticamente, por lo que los hijos heredan las características que su familia tenga del cabello.
También influye la raza a la hora de nacer con mucho pelo, los indios andinos son los bebés con más pelo al nacer, mientras que los esquimales son sin duda los bebés más pelones.
¿Rapar a los bebés que nacen con cabello hace que crezca más bonito?
Rapar a los recién nacidos no ayuda a fortalecerlo ni hacerlo más grueso o abundante, más bien los padres se asustan cuando ven a su pequeño con el cabello suave y poco abundante, pero ese pelaje no es con el que se quedarán el resto de su vida.
Algunos bebés nacen con cabello, pero es bastante suave, delgado y fino, algunos padres se espantan por eso y creen que así se quedará para el esto de la vida, pero ese no es su verdadero cabello, pues falta que los folículos pilosos maduren y generen el cabello que tendrá en la niñez, el cual incluso puede cambiar de color o de forma cuando se llega a la adolescencia y la adultez.
¿Por qué el color del cabello cambia conforme crece el bebé?
Algunos niños nacen con el pelo rubio, rizado o bastante oscuro y al paso de los meses van cambiando drásticamente.
Los niños nacen incluso con un color de piel con tono más claro, pero eso se debe a que no han formado la melanina (pigmento responsable de la colaboración de la piel, el pelo y los ojos, y se localiza en algunas células del cuerpo) y al paso de los meses los ojos, pelo y piel son de color distinto.
(Foto: Pinterest)
La alimentación durante la primera infancia es fundamental para que el cabello crezca sanamente
“La lactancia materna durante los primeros meses de vida es esencial, al paso de los meses y cuando el pediatra lo indique es muy importante que los niños tengan una alimentación variable, suficiente y balanceada; el cuerpo del niño responde a la comida, por eso es esencial que se alimente sanamente”, dice Susana Canalizo, dermatóloga de la UNAM.
Si tu bebé nace con mucho o poco cabello no debes preocuparte, con el paso del tiempo se le caerá o le crecerá lo que será su cabello definitivo y este irá madurando solo.
Sigue leyendo: ¿Cómo ayudar a tus hijos adolescentes para que no huelan mal?
(Con información de: Bebé mundo, pilexil y bebés y más)