Main logo

5 beneficios de la lactancia nocturna en el bebé

La lactancia nocturna no es sencilla, causa mucho desgaste y cansancio en la madre, pero todo vale la pena por sus maravillosos beneficios

Escrito en SOY MAMÁ el

La lactancia nocturna o dar pecho en la noche es fundamental para un correcto desarrollo del bebé, pues se ha demostrado que tiene múltiples beneficios, como una mejora del descanso en el pequeño y una mayor producción de leche materna.

Lo sabemos, es agotador levantarse varias veces en la madrugada para amamantar, pero cuando sepas todo lo que aporta a la salud y el bienestar de tu bebé, no volverás a sentirlo como un sufrimiento.

Estos son algunos de los principales beneficios de la lactancia nocturna para el bebé.

Lactancia nocturna y sus beneficios

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables.

La recomendación es alimentar al bebé con lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y mantenerla junto con la alimentación sólida hasta los 2 años o más.

En ese sentido, la lactancia nocturna juega un papel fundamental en la salud de lo bebés, pues se ha encontrado que aporta diversos beneficios, como:

1. Más producción de leche materna

Entre las 2 y las 6 de la mañana se presentan los mayores niveles de prolactina, la hormona encargada de producir leche materna. La succión del bebé en esas horas estimula dicha hormona, lo que hace que se incremente la producción de leche y se garantice que el bebé tenga suficiente cantidad disponible no solo en ese momento, sino durante todo el día siguiente.

TAMBIÉN LEE: 5 señales de que tienes un bebé sano

2. Ayuda a conciliar el sueño

La leche materna cambia su composición durante el día y la noche para adaptarse a las necesidades del bebé. Se sabe que alrededor de las 4 de la mañana alcanza su pico más alto en triptófano y melatonina, un aminoácido y una hormona que favorecen la conciliación del sueño rápido en el pequeño. 

(Foto: Pexels) 

De esta manera, el bebé puede dormirse profundamente después de la toma y tendrá un descanso reparador.

3. Previene la hipoglucemia

Cuando el bebé es recién nacido, su estomaguito es muy pequeño e inmaduro, por lo que es común que tengamos que amamantarlo varias veces en el día y la noche. Amamantarlo cuando lo pide, sobre todo en la noche, no solo asegura que reciba todos los nutrientes necesarios para crecer, sino que mantiene equilibrados sus niveles de glucosa.

Dar pecho en la noche es una forma de alimentarlo y evitar que sufra de una hipoglucemia.

4. Las tomas nocturnas suponen parte importante de la ingesta

Se ha encontrado que la leche materna que se da en la noche al bebé, representa hasta un 20% de la ingesta diaria de un pequeño sano de entre uno y seis meses, por lo que es esencial para un correcto crecimiento y desarrollo.

5. Vínculo fuerte

Además de todos los beneficios de la lactancia nocturna para el bebé que ya te mencionamos, es importante destacar que las tomas en la noche favorecen una mayor vinculación afectiva madre-hijo.

Esto se debe a que hay abrazos frecuentes y contacto piel con piel, lo que genera una mayor confianza y seguridad en el bebé, mientras que a mamá la ayuda a estar más relajada.

La lactancia nocturna también contribuye a evitar obstrucciones en las mamas por la acumulación de leche que no es succionada o extraída en intervalos largos, pues se vacían los conductos mamarios y se evitan los restos que pudieran causar infecciones como la mastitis, que causa dolor en los senos, sensación de calor, inflamación y fiebre.

Ahora que ya conoces los beneficios de la lactancia nocturna, sabes que el esfuerzo y los desvelos valen la pena totalmente.

SIGUE LEYENDO: ¿Realmente existe el mal de ojo en bebés? 

(Con información de Guía infantil, Criar con sentido común, Etapa infantil y OMS. Foto principal: Freepik)