Main logo

Biberones de bebés liberan millones de microplásticos; así se previene

Se demostró que al preparar la fórmula y esterilizar, se liberan millones de microplásticos en los biberones de bebés pero hay formas de prevenirlo

Escrito en SOY MAMÁ el

Un reciente estudio realizado por científicos irlandeses advierte que, aunque los biberones de bebés son una alternativa ideal para alimentar al niño cuando no puede tomar pecho, en algunos casos podría ser la causa de que ingieran millones de microplásticos todos los días, aunque todavía no se sabe cuáles son las consecuencias en los pequeños.  

Los expertos comprobaron que hay altos niveles de microplásticos que se liberan de los biberones de polipropileno para bebés, especialmente durante la preparación de la fórmula y la esterilización de las mamilas.

(Foto: Pixnio) 

Si quieres saber todo al respecto, no te pierdas la siguiente información y conoce las recomendaciones que los médicos dan a los padres para evitar al máximo los posibles riesgos por microplásticos en bebés.

Biberones de bebés liberan microplásticos

El reciente estudio publicado en Nature Food y realizado por investigadores del Centro de Investigación SFI para Materiales Avanzados e Investigación de Bioingeniería (AMBER por sus siglas en inglés), señala que los bebés que se alimentan con biberón pueden estar consumiendo grandes cantidades de microplástico.

Para comprobarlo, el equipo analizó el potencial de liberación de microplásticos de los biberones de polipropileno para bebés durante la preparación de la fórmula y calculó la exposición de estas peligrosas partículas en los pequeños de 12 meses alrededor de 48 países y regiones.

TAMBIÉN LEE: Estudio revela por qué hay más bebés que no tendrán muelas del juicio 

Cabe destacar que los biberones de polipropileno abarcan hasta el 69% de todos los biberones que se venden actualmente, por lo que están al alcance de muchas familias con un bebé en casa.

(Foto: tomada de la web) 

Millones de microplásticos

Según las investigaciones, los biberones de polipropileno pueden liberar hasta 16 millones de microplásticos por litro en una fórmula para bebés, lo que ocurre principalmente durante el proceso de esterilización y exposición al agua caliente para preparar la leche.

Los resultados señalan que las altas temperaturas aumentan significativamente la liberación de microplásticos, de 0,6 millones a 55 millones de partículas. Otros productos de plástico polipropileno como hervidores y loncheras, también liberan niveles importantes de microplásticos.

(Foto: Pxhere) 

Las cifras apuntan a que los biberones filtran un promedio de 4 millones de partículas microplásticas por litro en el agua del interior, con un rango de entre 1 y 16 millones de partículas por litro. Los investigadores encontraron resultados similares cuando utilizaron agua que contenía fórmula para bebés.

¿Cómo reducir los riesgos?

En este mismo estudio, los investigadores aseguran que hay una "necesidad urgente" de evaluar el problema y han elaborado medidas de esterilización para reducir la exposición de los bebés a estas diminutas partículas.

Es importante saber que el polipropileno es uno de los plásticos más utilizados en la elaboración de biberones y hasta la fecha, no se sabe con exactitud cómo podría afectar. Se sabe que la mayoría de los microplásticos que se ingieren son expulsados por el cuerpo, pero falta investigación acerca de los efectos de aquellas que podrían absorberse por el torrente sanguíneo y viajar a otras partes del cuerpo.

(Foto: tomada de la web) 

Hasta que no se conozcan los riesgos reales, lo mejor es seguir las siguientes recomendaciones para reducir significativamente la liberación de microplásticos en los biberones de bebés:

1. Para esterilizar biberones

Hay que seguir las pautas de esterilización de biberones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)y dejarlos enfriar. Para ello, se debe preparar agua esterilizada hirviéndola en una olla que no sea de plástico, como vidrio o acero inoxidable y luego enjuagar la botella esterilizada

2. Para preparar la fórmula

Se debe calentar agua en una olla que no sea de plástico y preparar la fórmula en un recipiente que tampoco sea de plástico, con agua a al menos 70° C. Luego, se debe dejar enfriar a temperatura ambiente y transferir la fórmula preparada al biberón de plástico

(Foto: tomada de la web) 

3. Cuidado al recalentar

Si quieres recalentar la fórmula, no metas el biberón de plástico en el microondas ni tampoco agites mucho la fórmula cuando ya está en la mamila.

Finalmente, otra solución es usar definitivamente biberones de vidrio, aunque son más pesados y hay riesgo de que los bebés no puedan sostenerlos y los rompan, por lo que es mejor aprender a usar los plásticos de manera segura.

SIGUE LEYENDO: 5 beneficios de que los bebés jueguen con pelotas

(Con información de NewScientist, La Vanguardia, Bebés y más)