Main logo

"Me espanté porque mi bebé no quería lactar"

Te decimos cuáles son los seis pasos básicos que debes seguir para amamantar correctamente a tu hijo

Escrito en SOY MAMÁ el

“La lactancia me daba miedo, pensé que iba a ser peor, pensé que iba a doler horrible, porque las mamás te dicen ‘ay no, arde horrible, se te van a cuartear los pezones,  te va a salir sangre’, pero no me pasó”, dice Luz Adriana Valerín Díaz, mientras amamanta a su hija Karol Lucía, de sólo dos meses de edad. 

Ella acude a la Clínica de Lactancia Materna del Instituto Nacional de Perinatología (INPer), en donde le han enseñado la manera correcta para darle leche materna a su bebé y le han hablado de los cuidados que debe tomar en cuenta. 

Al llegar, le cambiaron el pañal a la pequeña Karol, después los especialistas del INPer la pesaron y la midieron para revisar que se esté desarrollando acorde a su edad, ya que nació el pasado 3 de junio. 

Luz es mamá primeriza y aunque ahora lo hace como todo una experta, relata que al principio sintió temor porque tuvo algunos problemas para amamantar a su hija ya que uno de sus senos se le inflamó mucho porque tiene glándula ectópica. Además, la bebé  no quería succionar, algo que le sucede a muchas mujeres. 

“Al principio me espanté porque no se agarró, pero me decían ‘tú pégalo, inténtalo y solita’ y sí, en la noche de ese mismo día, ya estaba tomando calostro, yo sentía que no me salía nada, pero las enfermeras se acercaban, me ayudaban a exprimir un poco y ya me tranquilicé”, comenta. 

La doctora Rocío López Ortiz, responsable del programa de Lactancia Materna en INPer, explica que en estos casos, cuando el bebé no quiere tomar la leche materna lo más recomendable es colocarlo piel contra piel con la mamá, ya que esta estimulación ayudará a que comience a succionar. 

“Me ayudó mucho venir a los talleres, porque si no yo me hubiera quedado con la creencia de que no tenía leche o algo así y no es tan doloroso, siempre y cuando la bebé se agarre bien, porque cuando a veces me distraigo y se jala hacia atrás sí duele, pero es porque no le estoy sosteniendo la cabeza como debería”, expresa Luz, quien espera poder amamantar a su hija hasta los dos años. 

Te puede interesar: 10 mitos y realidades de la lactancia materna 

Los 6 pasos para amamantar correctamente a tu bebé 

En entrevista con SuMédico, la doctora Rocío López Ortiz, responsable del programa de Lactancia Materna en el INPer, detalla la mejor forma de darle leche materna a tu bebé. 

1. Lo primero que debes hacer es identificar señales tempranas de hambre en tu hijo. Esperarte a que llore no es necesario, ya que es una señal tardía. La especialista indica que si notas que tu bebé mueve las manitas, gira buscando el pecho, saliva un poquito más y saca la lengua es que ya es hora de alimentarlo. Entonces revisa si el pañal está seco o mojado, lo cambias si es necesario y te lavas las manos. 

2. El segundo paso es que decidas si vas a amamantar sentada o acostada, con el fin de que estés lo más cómoda posible, se recomienda que coloques la espalda pegada a un respaldo y, si es necesario, subas una pierna a un banco para que no estés sosteniendo todo el tiempo el peso de tu hijo. 

3. Después viene el punto principal, la correcta colocación de tu bebé.  “Tiene que estar de frente al cuerpo de la mamá, ya sea en una posición de acunado o de costado. Si ella ve a su bebé, tendría que observar una línea imaginaria que se forma entre el lóbulo de la oreja, hombro y cadera, en la posición que ella elija, el bebé debe estar colocado de esta forma. Si el bebé gira un poco para tomar el pezón, es incorrecto y hay que volver a colocar”, explica la especialista del INPer. 

4. Una vez en la posición correcta, tienes que revisar que tu hijo abra muy grande la boca para que pueda tomar la mayor cantidad de areola, que sus labios sellen bien con tu pecho y que queden vertidos como si fuera una boquita de pescado

5. El siguiente paso es que notes si existe alguna molestia cuando empieza a succionar, ya que si ésta no disminuye significa que el menor está mal colocado y debes retirarlo y repetir los pasos anteriores. 

6. El último punto es verificar que haya una adecuada succión. “Lo que observamos, de manera externa, es que las mejillas se mantienen siempre redondeadas cuando succiona y se escuchan los traguitos de leche. Si la mamá observa que a pesar de que los labios están vertidos, el bebé en vez de tener las mejillas redondeadas las sume, eso es inadecuado, hay que retirar y volver a colocar”, indica la doctora López Ortiz. 

Con estas recomendaciones es seguro que no tengas problemas para amamantar a tu bebé y lograrán que ese momento se convierta en un rato que ambos disfrutarán mucho, ya que la lactancia materna también tiene beneficios emocionales tanto para ambos. 

También lee: ¿Por qué no debes poner adornos en la cabeza de bebés?