Autoridades en España han lanzado una alerta por un medicamento que causó síndrome del hombre lobo en al menos 17 bebés. Esta rara enfermedad, también conocida como hipertricosis, causó un crecimiento excesivo de vello en el cuerpo de los pequeños.
Hasta el momento se sabe que este problema fue causado por un medicamento que se comercializó como un jarabe contra el reflujo, pero que en realidad es un tratamiento contra la alopecia.
Síndrome del hombre lobo en bebés
Un lote defectuoso de un jarabe para el reflujo gástrico en bebés desencadenó una alerta médica en España, luego de que el producto causará un crecimiento de vello excesivo en varios bebés.
La empresa Farma-Química Sur, vendió por error como omeprazol a granel lo que en realidad era minoxidil, un potente vasodilatador cuyo uso más conocido es el tratamiento de la alopecia.
De acuerdo a la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps), hasta el momento se han detectado al menos 17 casos de bebés con síndrome del hombre lobo causado por este error de una farmacéutica, quienes sufrieron un alargamiento y fortalecimiento del vello facial y corporal.
Los bebés empezaron a desarrollar este trastorno tras tomar una dosis del medicamento que sus padres administraron pensando que era para controlar el reflujo.
>>TAMBIÉN LEE: Besar bebés puede contagiarlos de herpes simple
Ángela Selles, madre de Uriel, un pequeño de seis meses que fue afectado, relata que al niño se le llenó la frente de pelo, así como las mejillas, los brazos, las piernas y las manos.
“Daba mucho miedo porque no sabíamos lo que le estaba pasando”, dice la madre de Uriel.
¿Qué efectos tiene el síndrome del hombre lobo?
El síndrome del hombre lobo o hipertricosis, puede afectar a todo el cuerpo excepto las manos y los pies, aunque también puede ser más localizado y solo afectar la frente, las manos o la espalda.
La enfermedad puede ser causada por un desencadenante o por genética. Se debe eliminar aquello que lo causó para quitarlo pero si es hereditario, no tiene cura.
Quienes lo padecen sufren de rechazo social y discriminación, lo que causa problemas emocionales como baja autoestima.
Los lotes del jarabe contaminado con un principio activo para la alopecia ya fueron retirados del mercado y se detectó que el problema provino de un error de envasado por parte de la farmacéutica, ya que se introdujo otro medicamento pero se etiqueto como omeprazol.
La Aemps señala que quienes hayan dado el medicamento a sus bebés, revisen cuidadosamente la etiqueta y si es un lote de la farmacéutica Farma-Química Sur se debe acudir de inmediato al médico, especialmente si han notado un crecimiento anormal del pelo del bebé.
Una vez que se interrumpe el tratamiento con el medicamento contaminado, puede verse casi de inmediato que el problema del vello disminuye y vuelve a la normalidad.
>>SIGUE LEYENDO: Bebé nace sin piel por una rara enfermedad
(con información de BBC)