Fabiola Jiménez es sordomuda y fue diagnosticada con un embarazo de alto riesgo, aunque ella sentía temor por el momento del parto, el lenguaje no fue una barrera para que en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pudiera dar a luz de manera natural en la Sala de Atención Amigable.
Esta joven mamá de 28 años fue atendida en el Hospital General de Zona (HGZ) 2A Troncoso, en donde su bebé nació el pasado 7 de agosto pesando 3 kilogramos. Durante todo el proceso, Fabiola estuvo acompañada por su suegra Carmen Hernández, quien fungió como traductora con médicos, enfermeras y especialistas.
Erick Gómez Ozuna, jefe del servicio de ginecología y obstetricia de este hospital, comentó que Fabiola tuvo un embarazo de alto riesgo, pero con los cuidados necesarios y la vigilancia médica continua, a las 17 horas dio a luz de manera natural y sin anestesia.
Fabiola, quien tiene discapacidad auditiva debido a la meningitis que sufrió a los cuatro años de edad, expresó que antes de iniciar la labor de parto sintió miedo porque no sabía cómo iba a ser el proceso, pero el estar acompañada por su suegra y por su esposo Itan Morales la ayudó a estar tranquila y sentirse acompañada en la sala de Sala de Atención Amigable.
Te puede interesar: Señales de alerta de un tumor cerebral en niños
La Sala de Atención Amigable es un programa del IMSS a través del cual las pacientes que están embarazadas pueden estar acompañadas en todo momento del parto por el familiar que elijan, asimismo, les enseñan técnicas de respiración y ejercicios que les ayudan a hacer más llevadera la situación.
Mientras sostenía a la bebé entre sus brazos, Itan, quien también es sordomudo expresó que se sentía muy dichoso y feliz de que todo saliera bien en el alumbramiento, y aseguró que él se encargará de labores de la casa como lavar y planchar, así como de bañar y atender en lo que más pueda a su hija.
Fabiola e Itan manifestaron su agradecimiento a los médicos y enfermeras del Seguro Social por el trato que les dieron desde su ingreso, por el apoyo que recibieron en todo momento, pero sobre todo, por no discriminarlos debido a su condición.
Mientras que el doctor Gómez Ozuna dijo que la recién nacida será sometida a diversos estudios para descartar algún problema auditivo debido a la herencia de Itan. Añadió que la discapacidad que padece la pareja sirvió como puente de unión para la capacitación que recibió Fabiola sobre cómo amamantar al bebé, se reforzó el momento del alumbramiento y se fomentó el apego entre madre e hija.