Recientemente se dio a conocer que una cuna para bebés de la marca Fisher Price ha causado la muerte de más de 30 pequeñitos, por lo que expertos alertan que debe dejar de usarse inmediatamente en caso de haber adquirido una.
El anuncio fue hecho por la propia marca y por la Comisión para la Seguridad de los Productos de Consumo (CPSC) de Estados Unidos.
Cuna para bebés de Fisher Price es peligrosa
La cuna para bebés Rock'n Play de Fisher Price ya fue retirada del mercado y la marca anunció que más de 4 millones de cunas de este tipo dejaron de venderse ante la vinculación con las muertes de varios bebés.
La decisión surgió una semana después de que la comisión y Fisher Price emitieran una advertencia sobre el producto, lo que provocó una alerta de la Academia Americana de Pediatría y de varios padres de familia.
El modelo es una especie de cuna-columpio o cuna-mecedora donde el bebé puede mecerse pero que puede ser un peligro, especialmente porque muchos de los padres colocan al pequeño sin sujetarlo con las correas.

La marca de productos para bebés y niños escribió en sus redes sociales que harían un retiro voluntario de todas las unidades de la cuna mecedora Rock’n Play Sleeper, “debido a los casos reportados de muertes de niños mientras se encontraban en el columpio sin estar atados”.
Por su parte, la Comisión para la Seguridad de los Productos de Consumo advirtió que varias de las muertes ocurrieron por que los bebés giraron boca abajo o de costado en la silla al no estar debidamente sujetados por las correas.
Así fue el caso de un pequeño de 5 meses llamado Ezra, quien falleció mientras dormía una siesta en la cuna de Fisher Price.
“Levanté la vista y lo encontré en posición de pie, pero boca abajo en la silla, su cara estaba en el respaldo del asiento y ya había fallecido. Lo levanté y su cara era azul y su nariz estaba aplastada”, relata el padre del pequeño a CNN.
“Estamos en negociaciones con Fisher Price y Mattel, su compañía matriz, para discutir lo que esperamos sobre los peligros de esta silla. Lo principal es informar a otras personas para que no les pase”, agrega.
Según Fisher Price, es importante dejar de usar la cuna mecedora a los tres meses de edad del bebé o en cuanto se detecte que son capaces de girar y darse la vuelta.
“Sostenemos que nuestros productos son seguros. Sin embargo, debido a los incidentes reportados en los casos en que el producto se utilizó sin seguir las advertencias e instrucciones de seguridad decidimos retirar voluntariamente las cunas” escribió en un comunicado la marca.
>>TAMBIÉN LEE: La importancia del padre en la lactancia materna
¿Cómo mantener seguro al bebé en la cuna?
Se estima que alrededor del 25% de las muertes durante el primer año de vida de un bebé ocurren en sus cunas.
De acuerdo a la American Academy of Pediatrics, más de 3500 bebés mueren en los Estados Unidos de manera súbita a inesperada mientras duermen.
Ante el peligro que pueden representar, es importante que sigas algunas medidas de seguridad para evitar riesgos.
De acuerdo al Dr. José Rosa Olivares, médico pediatra, no debemos poner absolutamente nada en las cunas, ni almohaditas, peluches, edredones o juguetes. Debe ser una superficie firme y dura y si quieres protegerlo del frío, opta por ponerle una ropita de dormir cálida y una manta.
Antes de que el bebé cumpla un año, debe dormir siempre sobre su espalda, boca arriba.
Los bebés que duermen en esta posición tienen menos riesgo de morir en comparación con aquellos que duermen boca abajo o de lado.
Tampoco es recomendable dormir con el bebé antes de que cumpla los cuatro meses, especialmente si el recién nacido es prematuro o muy pequeño o si uno de los padres toma medicamentos para dormir.
Nunca dejes a tu bebé durmiendo en un sofá, sillón o silla, ya que son lugares extremadamente peligrosos porque podrían asfixiarse.