Main logo

Diabetes en el embarazo eleva riesgo de defectos congénitos

El 3 de marzo es el Día Mundial de los Defectos de Nacimiento, que se presentan en 3% de los bebés del mundo

Escrito en SOY MAMÁ el

Si la mujer no sabe que tiene diabetes o presenta un descontrol de los niveles de glucosa durante el primer trimestre del embarazo aumenta el riesgo de que el bebé nazca con una cardiopatía, que es una malformación congénita que se puede prevenir, explica Mónica Aguinaga, jefa del Departamento de Genética y Genómica Humana del Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes” (INPer).





En entrevista con Su Médico con motivo del Día Mundial de los Defectos de Nacimiento que se conmemora el 3 de marzo, la especialista indica que a nivel mundial entre 2% y 3% de los bebés presentan un problema de este tipo.





Defecto congénito se define como un problema en la estructura de un bebé, que se adquiere durante la etapa prenatal y se presenta en el nacimiento, los más comunes son las malformaciones.





Te recomendamos: Analgésicos causan defectos congénitos









Tipos de defectos congénitos





La doctora Aguinaga menciona que hay cuatro tipos de defectos congénitos, los cuales varían dependiendo de la causa, ya que pueden ser de origen genético,  por un factor ambiental que modifica su desarrollo o por ambos.





Detalla que las más comunes son las malformaciones, que se presentan cuando desde un inicio se forma mal ese órgano. Un ejemplo de este defecto de nacimiento son las cardiopatías, que cuando son aisladas, es decir si el bebé no tiene problemas en otro órgano, son de origen multifactorial.





"Depende el tipo de defecto es el factor ambiental. En una cardiopatía el factor ambiental más importante es un descontrol de glucosas en el embarazo. Una paciente que a lo mejor no se sabía diabética, pero que en el embarazo tiene un problema con su glucosa o pacientes ya diabéticas que tienen un descontrol en el primer trimestre del embarazo, que es cuando se está formando el corazón", destaca.





La especialista señala que esta malformación sólo sucede si los cambios en la glucosa de la mamá son durante el primer trimestre del embarazo. Por ejemplo, la diabetes gestacional no afecta de esta manera porque generalmente se produce en el segundo trimestre de la gestación.



El segundo tipo de defecto de nacimiento es la deformación, que se da cuando el bebé venía bien, pero a lo mejor no se movió para nacer y eso causó una defecto en la cadera, “no es que el menor estuviera mal desde el principio”.



El tercero se denomina  disrupción, que se presenta cuando la información genética del  bebé viene bien, pero hay algo externo que lo modifica. Por ejemplo, cuando hay una secuencia de bandas amnióticas y al menor se le atoran sus dedos, lo que provoca eso  que no se forme bien su mano.



El cuarto tipo es una displasia, este tipo de defecto es genético y  la más común es la esquelética, en la cual todos los huesos se forman mal. Un ejemplo es la osteogénesis imperfecta, que provoca que el bebé pueda tener fracturas antes de nacer.



Te puede interesar: Ácido fólico previene defectos en tubo neural



La prevención es la clave para evitar defectos de nacimiento





La jefa del Departamento de Genética y Genómica Humana del INPer asegura que la mayoría de malformaciones son prevenibles, “si las pacientes se saben diabéticas es importante que no dejen su tratamiento cuando se embaracen y que acudan a una consulta antes para que el médico les asegure que están en las mejores condiciones”.



Comenta que también se recomienda que las embarazadas consuman ácido fólico, el cual ayuda  prevenir principalmente los defectos de tubo neural: espina bífida, mielomeningocele, anencefalia y encefalocele.



Aguinaga destaca que “los mexicanos tenemos una predisposición genética mayor que otras poblaciones a tener bebés con defectos de tubo neural, ésta no se puede cambiar, pero si puedo modificar el ambiente en el cual va a estar el bebé durante los primeros días del embarazo dando ácido fólico, lo importante es que la mujer lo tomara antes del embarazo".



La especialista explica que los defectos congénitos más graves son las cardiopatías y los de tubo neural, pero existen tratamientos para corregir el problema y que los bebés puedan desarrollarse y tener una vida normal.