El embarazo es una etapa llena de cambios tanto físicos como emocionales en la mujer pero hay un enemigo silencioso que puede causar graves complicaciones si no se detecta oportunamente: la diabetes gestacional.
Esta enfermedad aparece solo en esta etapa y al igual que otros tipos de diabetes, causa un alto nivel de azúcar en sangre que puede afectar tu embarazo y la salud de tu bebé. Por ello, es importante que sepas cómo reconocer sus señales.
Diabetes gestacional
De acuerdo a la American Pregnancy Association, la diabetes gestacional es una forma temporal de la diabetes en la que el cuerpo de la mujer no produce cantidades suficientes de insulina para regular el azúcar en sangre durante el embarazo.
Las mexicanas tienen más riesgo de desarrollarlo y según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la prevelencia en el país es de 8.7 a 17.7% de casos de diabetes en el embarazo, mientras que en el resto del mundo afecta al 7%.
Quienes están en mayor riesgo son las mujeres mayores de 35 años, con antecedentes familiares, con sobrepeso u obesidad.
Generalmente esta enfermedad desaparece después del parto, pero en otros casos, la recién madre puede estar en mayor riesgo de diabetes tipo 2 en los próximos cinco años si no sigue los cuidados médicos necesarios.
¿Cómo se manifiesta? Expertos de Mayo Clinic advierten que la diabetes gestacional es un enemigo muy peligroso en el embarazo debido a que en la mayoría de las mujeres, no produce signos ni síntomas.
No obstante, en algunos casos podría haber manifestaciones de la enfermedad como:
Sed intensa
Fatiga
Ganas frecuentes de orinar
Nauseas
Visión borrosa
Infecciones vaginales o en la vejiga
Los síntomas de diabetes gestacional no siempre se presentan, por lo que la única forma de saber si tienes este problema es a través de una prueba de glucosa en sangre en tus citas de control natal de rutina, aunque lo ideal es que te hagas estos exámenes antes de embarazarte para evaluar el riesgo.
TAMBIÉN LEE: El significado de las pesadillas en el embarazo
Si eres diagnosticada con diabetes gestacional no te angusties, puedes tener un parto normal y un bebé saludable siempre y cuando sigas todas las recomendaciones de los especialistas, de lo contrario, podrías sufrir parto prematuro, aumento de la presión alta y el nacimiento del bebé demasiado grande que en la mayoría de los casos, requiere cesárea.
Complicaciones
Diagnosticar la diabetes gestacional oportunamente es la clave para prevenir complicaciones tanto en la madre como en el bebé.
Mayo Clinic advierte que algunas de las complicaciones de la diabetes en el embarazo más graves son:
Sobrepeso del bebé al nacer
Nacimiento prematuro
Nivel bajo de azúcar en sangre en el bebé
Diabetes tipo 2 a largo plazo en el bebé
Presión alta y diabetes tipo 2 en la madre
En caso de que seas diagnosticada con la enfermedad, el médico debe indicarte el tratamiento ideal para controlar la diabetes durante el embarazo.
El tratamiento puede incluir algunas cosas como revisión regular de la glucosa en sangre, cambios en la dieta, práctica de algún ejercicio físico como caminar o correr, así como la toma de algunos medicamentos como metformina o insulina.
Sin embargo, lo mejor es siempre la prevención, así que cuantos más hábitos saludables tengas antes del embarazo, mejor.
Si piensas quedar embarazada, lo mejor es que empieces a tener una dieta saludable, con alimentos ricos en fibra, con poca grasa y pocas calorías. Come muchas frutas, verduras y cereales integrales. Cuida el tamaño de las porciones, recuerda que deben ser del tamaño de la palma de tu mano.
Mantente activa, haz ejercicio antes del embarazo y durante, por lo menos 30 minutos la mayoría de los días de la semana. Puedes hacer una caminata ligera o andar en bicicleta.
Procura tener un peso saludable antes de buscar el embarazo, ya que el sobrepeso o la obesidad aumentan potencialmente el riesgo de diabetes gestacional.
Cuídate y mantente alerta ante cualquier síntoma raro en tu embarazo, no faltes a tus citas médicas y sigue todas las recomendaciones de los expertos.