El dictamen de Ley de Maternidad Subrogada que fue aprobada por comisiones de la Asamblea Legislativa del DF debe abordarse a nivel federal señaló el secretario de Salud José Ángel Córdova Villalobos, esto con el propósito de tener un control y no haya un abuso sobre los derechos humanos.
Córdova explicó que se necesita una legislación global que no trate sólo el útero subrogado, sino también otros aspectos de la salud reproductiva como la fertilización asistida.
El funcionario mencionó que espera que la iniciativa que abarque todos los aspectos sea tratada en las Cámaras de Diputados y Senadores.
La iniciativa de ley que aprobaron las comisiones de Salud, Asistencia Social y de Equidad y Género de la Asamblea Legislativa del DF, establecen la posibilidad de que una mujer preste su útero a una pareja que demuestre médicamente su incapacidad para procrear. Los padres biológicos aportan el óvulo y el espermatozoide.
Una vez concluido el embarazo, la mujer que preste su útero deberá entregar el bebé a la pareja con la que firmó un contrato ante notario público y con previa autorización de la Secretaría de Salud.