AMOR

¿Cómo influye el amor en el desarrollo de los niños?

¿Cómo influye el amor en el desarrollo de los niños? No es solo un componente afectivo, es también un pilar fundamental en el desarrollo integral

El amor no es un lujo, es una necesidad biológica.
Amor.El amor no es un lujo, es una necesidad biológica. Créditos: Canva
Escrito en SOY MAMÁ el

¿Cómo influye el amor en el desarrollo de los niños? No es solo un componente afectivo, es también un pilar fundamental en el desarrollo integral de los niños. Diversas investigaciones científicas confirman que el afecto recibido en los primeros años de vida moldea la estructura cerebral, fortalece habilidades sociales y previene futuros problemas de salud mental.

¿Cómo influye el amor en el desarrollo de los niños?

El Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, señala que el amor y el apego seguro desde la infancia temprana estimulan el desarrollo del sistema límbico, una región del cerebro relacionada con las emociones, la memoria y la conducta social. La exposición al afecto constante favorece la producción de oxitocina, conocida como la "hormona del amor", que reduce el estrés y promueve sentimientos de confianza y seguridad.

El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) también ha reportado que los niños que reciben cuidado emocional y físico adecuado muestran una mayor conectividad neuronal, lo que facilita el aprendizaje y la regulación emocional.

Y un estudio publicado por la Facultad de Psicología de la UNAM destaca que el apego seguro, establecido mediante relaciones afectivas consistentes y sensibles, es un factor protector contra trastornos como la ansiedad, la depresión y la agresividad en la adolescencia.

La Dra. Margarita Gracida, investigadora de la UNAM, quien ha documentado cómo las carencias afectivas en la infancia pueden desencadenar dificultades en la autoestima y en la construcción de relaciones sanas en la adultez, afirma: “El amor no es un lujo, es una necesidad biológica para el sano desarrollo emocional”.

El amor no es un lujo, es una necesidad biológica. Crédito: Canva.

¿Cómo promover y demostrar amor a los niños?

Según la psicología, existen formas de demostrar el amor dentro de los entornos familiares, tales como:

  • Contacto físico constante: Abrazos, caricias y miradas son esenciales para transmitir seguridad.
  • Atención plena: Escuchar y responder con empatía fortalece el vínculo afectivo.
  • Rutinas afectivas: Leer juntos, jugar y compartir tiempo de calidad nutren el lazo emocional.
  • Comunicación positiva: Expresar cariño verbalmente y validar emociones ayuda a regular sentimientos.
  • Presencia activa: La cercanía emocional es más importante que el tiempo prolongado sin atención.

En resumen, el amor no es solo un sentimiento: es un nutriente psicológico esencial en la infancia. Las políticas públicas y la orientación familiar deben reforzar la importancia de entornos amorosos para garantizar el bienestar a largo plazo. Así que no olvides demostrar amor a tus niños a través del contacto físico, atención plena, comunicación positiva y presencia activa.