Convertirse en padre por primera vez es una experiencia llena de emociones, dudas y descubrimientos. Cada gesto del bebé parece mágico, pero algunos comportamientos podrían ir más allá de lo esperado para su edad ¿Sabías que hay señales que indican que tu bebé es superdotado?
Aunque solo un especialista puede hacer un diagnóstico, existen señales tempranas que podrían indicar que tu hijo tiene una inteligencia superior al promedio.
Te podría interesar
Detectar la alta capacidad intelectual en los primeros años de vida puede marcar la diferencia en el desarrollo de un niño, pues permite darles la estimulación adecuada para que aproveche al máximo todo su potencial.
Aquí te explicamos de forma sencilla los signos que podrían ayudarte a identificar si tu bebé es superdotado.
Señales de que tu bebé es superdotado
- Hace contacto visual desde muy pequeño
¿Tu bebé te observa fijamente desde sus primeros días? Esta mirada intensa es común en niños con alto nivel cognitivo. Según la American Academy of Pediatrics, los bebés con esta capacidad suelen estar más alerta y conscientes de su entorno desde el nacimiento.
- Desarrollo temprano del lenguaje
Uno de los indicadores más comunes de que tu bebé es superdotado es que comience a balbucear o pronunciar sus primeras palabras antes de lo habitual. La mayoría de los niños dicen su primera palabra entre los 12 y 18 meses, pero un niño con altas capacidades puede hacerlo desde los 9 meses.
Así que, si tu bebé comienza a balbucear con claridad o incluso dice sus primeras palabras antes del primer año, podría estar mostrando un desarrollo del lenguaje adelantado.
- Recuerda cosas que solo escuchó o vio una vez
Como padre o madre primerizo, puede sorprenderte que tu hijo recuerde canciones, rostros o actividades específicas, pero eta memoria a corto y largo plazo en bebés es una señal de alto coeficiente intelectual, según los Institutos Nacionales de Salud en Estados Unidos (NIH por sus siglas en inglés).
- Alta sensibilidad a estímulos
Algunos bebés parecen “demasiado sensibles” a su entorno y según expertos, esta hipersensibilidad sensorial puede deberse a una percepción más aguda del mundo, típica de niños con altas capacidades.
Los bebés superdotados suelen ser más sensibles a luces, sonidos o texturas. Esta hipersensibilidad no es negativa, sino que puede reflejar una percepción más aguda del entorno.
- Tiene mucha curiosidad por todo
Si tu bebé no para de explorar, tocar y observar todo a su alrededor, ¡felicidades! Ese deseo constante de aprender es una señal positiva. De acuerdo con Harvard Health Publishing, esta curiosidad estimula el desarrollo cerebral y es común en bebés superdotados.
Los pequeños con estas características tienden a explorar con más intensidad. Observan, tocan y experimentan con objetos de manera constante.
- Camina, se sienta o gatea antes de lo esperado
El desarrollo motor también puede ser precoz en los bebés con inteligencia superior. Si tu pequeño empieza a caminar antes de los 10-12 meses o logra sostenerse sentado con rapidez, podría estar adelantado en su crecimiento físico y mental.
- Mantiene una atención prolongada
Mientras que muchos bebés se distraen fácilmente, los superdotados pueden mantener su atención en una actividad por más tiempo. Esta concentración prolongada es poco común en los primeros meses, lo que la convierte en un posible signo de inteligencia superior.
Puedes notar que tu bebé mantiene la atención en una actividad, como mirar un libro o jugar con un objeto por varios minutos.
- Busca soluciones
¿Tu bebé encuentra formas creativas de obtener un juguete que está fuera de su alcance? Esta capacidad para resolver problemas simples es una pista sobre su desarrollo cognitivo. Se trata de una señal de un razonamiento lógico avanzado que indica un pensamiento estratégico poco común en su edad.
- Tiene un sentido del humor marcado
Algunos bebés se ríen con chistes visuales, sonidos o reacciones inesperadas. Este tipo de humor temprano implica una comprensión avanzada de la comunicación y las emociones.
¿Qué hacer si mi bebé es superdotado?
¿Reconoces estas señales en tu bebé? La Secretaría de Salud de México recomienda estimular a los bebés con juegos, lectura, música y mucho afecto, sin forzar aprendizajes. Cada niño es único, y el amor y la atención son las claves para un desarrollo sano, sea cual sea su nivel intelectual.
Si tu hijo presenta varias de estas señales, lo ideal es acudir con un pediatra o especialista en desarrollo infantil.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok